Últimos ajustes para Duplicar: la obra que potencia a Vaca Muerta

Oldelval completó el oleoducto y se prepara para la inauguración del proyecto que cambiará la logística petrolera del país.

Por

21 febrero, 2025

El desarrollo de la industria hidrocarburífera en Argentina ha puesto el foco en la infraestructura necesaria para acompañar el crecimiento de Vaca Muerta. En este contexto, el proyecto Duplicar, liderado por la empresa Oldelval, se posiciona como una pieza clave para el transporte de petróleo desde la Cuenca Neuquina hasta el Atlántico.

“Estamos llevando adelante Duplicar, un proyecto clave para el desarrollo de la Cuenca Neuquina de Vaca Muerta”, afirmó Mauro Cabrera, gerente de Construcción de Duplicar a Ser Industria.

El transporte de hidrocarburos es un eslabón fundamental para la expansión de la industria, aunque muchas veces pasa desapercibido. “No toda la gente está familiarizada con lo que es el transporte de hidrocarburos. El proyecto Duplicar trata de resolver los problemas de infraestructura en el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. Nace con un oleoducto en la estación de bombeo de Allen, desde donde Oldelval envía el crudo hacia Puerto Rosales, en la provincia de Buenos Aires, desde donde salen las exportaciones de petróleo. Consta de 525 kilómetros de oleoducto, tanto en 24 como en 30 pulgadas, y de la ampliación de ocho estaciones de bombeo. Actualmente, Oldelval transporta 260.000 barriles por día y con esto vamos a ir a 540.000 barriles“, explicó Cabrera.

Cabrera afirmó que Duplicar será clave para desatar el potencial exportador de Vaca Muerta.

El impacto económico y social de esta obra para la que se invirtieron US$ 1200 millones es significativo, no solo por la exportación de crudo y el ingreso de divisas, sino también por la generación de empleo y el desarrollo de las localidades atravesadas por el trazado del oleoducto. “El proyecto comenzó en 2022 y durante estos 24 meses, hemos pasado por muchas localidades de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, como Choele Choel, Chichinales, Villa Regina y General Roca. Todas se han visto beneficiadas por la obra en términos de mano de obra y crecimiento del comercio local“, destacó el ejecutivo de Oldelval.

Uno de los principales desafíos fue la logística. “Es un proyecto que cruza tres provincias, rutas, ferrocarriles y ríos. Tuvimos más de 200 cruces especiales, entre ellos el del río Colorado, con 750 metros de perforación dirigida, y el del arroyo Pareja, con 1.000 metros. Además, movilizamos más de 6.400 camiones para transportar cañerías y materiales desde Allen hasta Coronel Rosales“, detalló Cabrera.

El desarrollo de proveedores locales también fue un aspecto clave en la ejecución de la obra. “Muchos proveedores locales nos han acompañado. Algunos han construido tramos del ducto o han trabajado en plantas. También contratamos proveedores de Río Negro, Neuquén y Bahía Blanca. En total, firmamos más de 650 contratos para la provisión de materiales y servicios“, indicó.

Uno de los obstáculos iniciales fue la disponibilidad de mano de obra especializada. “Al principio fue un gran desafío. Hubo rubros complicados de cubrir, como el de soldadores. Sin embargo, después de los primeros meses, logramos estabilizar los equipos de trabajo. Hoy estamos tranquilos porque se está desarrollando mano de obra especializada en la zona”, expresó.

El oleoducto recorre 525 kilómetros y atraviesa tres provincias.

En cuanto a la calidad del crudo transportado, Cabrera aseguró que “para nuestro sistema de transporte no genera ningún problema en particular. Transportamos la mezcla de todo el crudo, tanto el nuevo como el convencional, sin inconvenientes“.

El proyecto Duplicar está en su fase final. “En diciembre pusimos en servicio los 525 kilómetros de oleoducto y las plantas de rebombeo en Chimpay, Algarrobo y Pichimahuida. Actualmente, estamos interviniendo la planta principal de Allen y en marzo, pondremos en servicio la unidad de medición en Puerto Rosales. Es un equipo de última tecnología, de los más avanzados en Sudamérica”, comentó.

Sobre la inauguración, adelantó que “será en los primeros días de abril. Pudimos cumplir los plazos, sorteando inconvenientes típicos de la macroeconomía del país. Logramos dar previsibilidad a las productoras para que puedan explotar todo el potencial de Vaca Muerta”.

Oldelval, empresa argentina, apuesta al futuro del sector. “Creemos que este proyecto es clave para el desarrollo del país y el puntapié para otros proyectos. Oil&gas es el futuro y nosotros hemos aportado nuestro granito de arena“, sostuvo Cabrera.

Oldelval permitirá aumentar la capacidad de transporte a 540.000 barriles diarios.

Además del impacto en infraestructura, Duplicar deja enseñanzas tecnológicas. “Hemos incorporado nuevas tecnologías en unidades de medición y en sistemas de control. Instalamos turbinas de última generación provenientes de Inglaterra, que aportan seguridad y confiabilidad al transporte“, explicó.

Finalmente, Cabrera destacó el papel de Duplicar en el objetivo de Argentina de alcanzar una producción de un millón de barriles diarios para 2030. “Hicimos nuestro aporte. Este tipo de proyectos llevan al menos tres años entre ingeniería y ejecución, pero son posibles si seguimos con metodologías de inversión adecuadas. Lograr 540.000 barriles de transporte hacia el Atlántico es clave para alcanzar esa meta y esperamos que sigan surgiendo proyectos de esta magnitud“, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 4 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 3 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por