Un balcarceño desarrolló kit para el tratamiento de enfermedad asociada a los dolores musculares

20 septiembre, 2016

El equipo de la “spin-off sevillana Pronacera Therapeutics”, integrado por un joven balcarceño, desarrolló un kit médico, en proceso de validación, de apoyo al diagnóstico y tratamiento de la fibromialgia, una enfermedad infradiagnosticada y con un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes, principalmente mujeres en edad laboral.

Mediante el proyecto FibroCURE, el equipo, con sede en el campus de la Universidad Pablo de Olavide, consiste en un kit de pruebas de laboratorio que analiza una serie de biomarcadores a partir de muestras de sangre de los pacientes que sirven de apoyo a los médicos para diagnosticar la enfermedad y seleccionar el mejor tratamiento.

En una entrevista con La Vanguardia, Leandro Barreiro, quien llevó adelante el proyecto con Antonio Martínez y David Cotán, contó desde España que actualmente tiene un cargo de “gestión de proyectos I+D+i y desarrollo de bionegocios”, a fin de combatir la fibromialgia,  un trastorno que causa dolores musculares y fatiga (cansancio)..

Barreiro estudió Biotecnología – con especialidad en Ingeniera Genética – en la Universidad de Quilmes (Bs As). Con el correr de los años y participación en distintos proyectos, el investigador se di cuenta que el nicho de oportunidades estaba en la sinergia de trabajo entre laboratorios, universidades y empresas.

En tal sentido, hizo una especialización en Industria innovadora, Gestión de Proyectos y desarrollo de negocios biotecnológicos. Eso le abrió las puertas a trabajar con dos empresas hermanas: Sinae Sl y Pronacera Therapeutics Sl.

Sobre cómo surgió la investigación, Barreiro explica que comenzó a investigar y avanzar rápidamente en el campo de las enfermedades poco prevalentes, también conocidas como patologías raras, investigaciones de las que surgió el proyecto basado en una serie de biomarcadores, como herramienta para la detección y el tratamiento de la fibromialgia, una enfermedad que, hoy por hoy, carece de tratamientos curativos, y que posee un fuerte impacto en la calidad de vida de los pacientes, que son principalmente mujeres en edad laboral.

“La inexistencia de pruebas de diagnóstico objetivas para detectar esta enfermedad conlleva que los pacientes se vean obligados a un largo peregrinaje por las consultas médicas para lograr el diagnóstico”, señala el balcarceño.

Sobre las características que tiene el kit para el tratamiento de la fibromialgia, Barreiro indicó que el mismo “permite un diagnóstico rápido, preciso, no invasivo y económico para el tratamiento personalizado de la fibromialgia, a través de una serie de pruebas de laboratorio que analiza un conjunto de biomarcadores a partir de muestras de sangre de los pacientes. Esto es una solución totalmente eficaz porque sirve de apoyo a los médicos para diagnosticar la enfermedad, seleccionar el mejor tratamiento y controlar la evolución de los pacientes”.

La fibromialgia como tal, se manifiesta por fuerte dolor muscular, tendones, articulaciones y rigidez. Sus síntomas son tan perjudiciales que en más del 70% de los pacientes se redujo de manera significativa la calidad de vida.

Respecto a la etapa en que está el desarrollo del proyecto, Barreiro sostiene que en este momento está en el proceso de validación, “en la que participan 100 pacientes. Se trata de un estudio como se suele decir “a doble ciego” con resultados positivos. Una vez que termine el proceso de validación, la patente (ya en trámite), y logremos los permisos necesarios por el Ministerio de Salud, tenemos previsto comercializar el kit el próximo año”.

A su vez, y en base a la experiencia en otros casos, loa investigadores estiman que “en poco tiempo podremos beneficiar en torno al 50% de los pacientes en España y otro 50% en Portugal. Sin dejar de mencionar el apoyo internacional que estamos recibiendo de forma exponencial y gracias a las líneas abiertas de colaboración con Argentina, Uruguay, Paraguay y lugares tan remotos como Qatar entre otros”

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por