Un barco ecológico unirá Argentina y Uruguay desde diciembre

Se trata del primer buque montado en Latinoamérica y financiado íntegramente con capitales nacionales.

3 noviembre, 2023

En un esfuerzo por fomentar el turismo ecológico y sostenible, Uruguay se prepara para recibir su primer crucero sustentable en el mes de diciembre.

Colonia Express, la empresa de transporte fluvial de pasajeros que une las dos orillas del Río de La Plata, amplió su flota con la construcción de un barco ecológico. Se trata del primer buque montado en Latinoamérica y financiado íntegramente con capitales nacionales.

El nuevo SuperFerry Express, es un barco rápido que se construyó con la colaboración en conjunto de 27 empresas nacionales e internacionales, dando como resultado el buque más eficiente del mundo, informó el medio digital Comercio y Justicia.

El proyecto comenzó en el 2015, cuando la empresa adquirió la estructura de aluminio al astillero Mariteknik en Singapur. A partir de ese momento conformó un equipo de trabajo con proveedores locales y extranjeros, para realizar el armado, montaje y ensamble en Buenos Aires. La inversión para el nuevo emprendimiento fue de US$ 17,5 millones.

Características del primer crucero sustentable

El barco cuenta con una capacidad para 615 pasajeros y 65 autos, Free Shop, cafetería, sector VIP, casa de cambio, juegos para niños y área para mascotas. Y como en el resto de su flota, los pasajeros pueden disfrutar de la travesía en cubierta y llevar su bicicleta sin costo adicional.

Fue construido íntegramente en aluminio y cuenta con una ingeniería de última generación. Se trata de un barco ecofriendly debido a que se autoabastece de energía de bajo consumo a través de paneles solares. 

Además, Colonia Express realizó una alianza con la empresa MJP, firma especializada en el desarrollo de motores MTU Rolls Roys bajo su línea de sistemas híbridos a base de ejes de carbono, para lograr que la transmisión sea más liviana y con mejor eficiencia de consumo. 

A raíz de ello, sus motores cumplirán con los estándares de emisiones más exigentes en cualquier mercado del mundo.

Vale destacar que su equipamiento de seguridad incluye un sistema automático de detección y extinción de incendios, equipamiento de navegación de última generación: balsas salvavidas de gran capacidad y toboganes autoinflables para evacuación. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 23 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 7 días
Por