Un equipo del INTA logró mejorar el rendimiento del trigo

17 septiembre, 2016

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, desarrolló un microorganismo mejorado por biotecnología que permite aumentar el rendimiento del trigo de manera sustentable.

El equipo, integrado por investigadores de la Argentina, España y Reino Unido, modificó el genoma de la bacteria Pseudomonas fluorescens, un microorganismo que solo crece en asociación con las raíces.

Esa simbiosis es de mutuo beneficio, ya que las plantas liberan energía y nutrientes que son absorbidos por la bacteria que, a su vez, genera compuestos antifúngicos que protegen al cereal de enfermedades.

Además, el microorganismo modificado tiene la capacidad de nutrir la planta a partir del nitrógeno atmosférico, lo cual posibilitaría menor utilización de fertilizantes químicos, ahorro en recursos no renovables y una reducción de costos.

El microorganismo se inocula en las semillas y su desarrollo ya se encuentra en la instancia de pruebas en campos confinados para confirmar los beneficios y la seguridad del producto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo elegir el mejor celular según tus necesidades

¿Estás buscando un nuevo celular y no sabes cuál elegir? Te contamos todo lo que debes tener en cuenta para encontrar el mejor celular para ti.

Hace 4 días
Por

Lanzan un Programa de Financiamiento Responsable para comercios minoristas de cercanía

La iniciativa representa una gran oportunidad para Fabricantes y Distribuidores.

Hace 7 días
Por

Nace n1u, una all in one wallet creada para los jóvenes y gamers

Fue creada para cambiar la forma en la que los jóvenes interactúan con el mundo de las finanzas.

Hace 2 semanas
Por

¿Qué es la descentralización? Lo que hay que saber en el ámbito blockchain

Ventajas y diferencias entre las blockchain centralizadas y las descentralizadas.

Hace 3 semanas
Por

Pasado, presente y futuro de Blackberry, la icónica marca de smartphones

La empresa canadiense marcó un antes y un después en la industria de las telecomunicaciones.

Hace 3 semanas
Por

Nanosatélites, la nueva era de la exploración espacial

Debido a su tamaño reducido, son menos costosos de construir y lanzar al espacio que los satélites más grandes.

Hace 3 semanas
Por