Un grupo empresario argentino compró la pesquera acusada de operar ilegalmente en Malvinas

14 enero, 2015

La empresa pesquera Pesantar S.A, acusada de operar en forma simultánea con permiso de pesca nacional, y con una autorización británica en las Islas Malvinas, fue adquirida por el grupo argentino New San, dedicado a la industria electrónica.

La “Empresa Pesquera de la Patagonia y Antártida S.A” había sido denunciada ante la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, y ante la Cancillería, por su propio gerente de operaciones, Juan Benegas, quien presentó pruebas documentales acerca de cómo la compañía usufructuaba un permiso otorgado por la provincia de Tierra del Fuego mientras también pescaba en Malvinas con permiso inglés.

El incidente derivó en que la secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente del gobierno fueguino le suspendiera la autorización en forma preventiva, por orden directa de la gobernadora Fabiana Ríos, mientras también se labraban actuaciones en las dependencias nacionales.

Sin embargo, la adquisición de Pesantar por parte de New San, le permitiría a la pesquera reactivar sus credenciales y garantizarle continuidad laboral a sus 120 empleados con base en la ciudad de Ushuaia, indicaron fuentes empresarias.

New San, que ya venía realizando inversiones en el sector pesquero desde 2011, tiene como actividad central a la industria electrónica, a través de sus cinco plantas establecidas en la capital fueguina y sus cerca de 2.500 empleados que la convierten en uno de los mayores dadores de empleo del sector privado en la provincia.

A su vez, Pesantar es una compañía dedicada a la producción de surimi (pasta de pescado) y pescado congelado, cuya nave insignia es el Echizen Maru, un barco con capacidad para procesar a bordo, que sólo en 180 días operativos del año pasado generó ventas por 27 millones de dólares.

El gerente Benegas, a quien despidieron a raíz de esta denuncia el pasado 6 de enero, reveló que Pesantar era parte del grupo japonés Nissui, a su vez propietario de la empresa chilena Emdepes, cuyo barco “Unidos del Sur” consiguió en 2014 una licencia británica para pescar en la zona de exclusión de las Islas Malvinas.

De esta manera, se consumaba la maniobra que permitía al mismo grupo operar con permiso argentino en la zona del Atlántico Sur, y con autorización inglesa en Malvinas, algo que prohíbe expresamente la ley nacional de pesca, según se ocuparon de señalar las autoridades provinciales y nacionales.

Benegas dijo que tomó conocimiento del asunto al recibir “de manera fortuita una comunicación interna de la empresa”, donde se recomendaba “no hablar del tema con colegas argentinos” y se detallaba el recorrido del barco “Unidos del Sur”.

Allí se precisaba que el buque partió de la ciudad de Punta Arenas (en Chile) el 3 de noviembre del año pasado, navegó por las 200 millas de exclusión fijada por Gran Bretaña y llegó a Puerto Argentino para pescar con una licencia otorgada por el gobierno inglés.

El memorándum de Pesantar, citado por su ex gerente, tenía adjunto “un mapa de seguimiento satelital” de la embarcación.

Según Benegas, otra situación similar se habría producido hace tres años con el buque “Fukuei”, también perteneciente al grupo Nissui, al que en Chile rebautizaron con el nombre de “Nitakka”.

Con la venta a New San, Pesantar buscará reactivar su planta de 6.000 metros cuadrados cubiertos en Ushuaia, donde funcionan oficinas administrativas, alojamiento para tripulantes, depósitos para insumos, artes de pesca y repuestos, aulas para la capacitación del personal, taller de reparaciones y dos cámaras frigoríficas con una capacidad total de 900 toneladas.

Además del Echizen Marú (cuya licencia suspendió el gobierno fueguino por la denuncia de Benegas) la empresa también es dueña del barco Yamato.

Con ambas embarcaciones, la empresa captura especies como abadejo, merluza australis, merluza de cola, merluza negra, bacalao criollo y polaca, entre otras.

Por su parte New San es el resultado de la fusión, en 1991, de la compañía argentina Sansei y Sanyo Electric Trading Co., originaria de Japón.

El grupo fabrica actualmente el 46 % de la producción nacional de televisores, el 30 % de los aires acondicionados y el 31 % de los equipos de audio, además de otros electrodomésticos, bajo marcas como Siam, Sanyo, Noblex, Philco, Atma. JVC, Nintendo y Braum.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 1 día
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 2 días
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 3 días
Por

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 3 días
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 6 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 semana
Por