Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

20 febrero, 2025

Servicio Satelital SA anunció el lanzamiento oficial de OLI (Orbital Link Interface), un sistema robótico de auto apuntamiento desarrollado por su equipo de Investigación y Desarrollo durante más de tres años de trabajo.

Este dispositivo innovador es una solución única en su tipo, diseñada para optimizar la conectividad en sectores críticos como la exploración minera y petrolera, permitiendo el rápido establecimiento de enlaces satelitales con alta precisión y eficiencia operativa.

OLI se destaca por su capacidad para operar con cualquier satélite geoestacionario y su independencia tecnológica, permitiendo a los usuarios migrar de redes satelitales fijas a redes flexibles y automatizadas. Entre sus características principales se encuentra su instalación tipo “plug and play”, control remoto y local y un sistema de auto apuntamiento basado exclusivamente en parámetros cartográficos en minutos.

Este robot es único en su clase y constituye una innovación completa en el sector. Eduardo Lema, CEO de Servicio Satelital SA, resaltó el carácter disruptivo de la solución.

“OLI es un sistema robótico de vanguardia, un recurso versátil y estratégico que independiza al operador tanto del satélite como de la frecuencia de uso. Está diseñado específicamente para operaciones clave, como la exploración minera y petrolera, donde la conectividad en entornos extremos resulta fundamental. Con esta introducción, presentamos una propuesta singular que reduce costos, simplifica procesos y asegura la máxima precisión. No existe en el mundo un robot de estas características”, aseguró.

El sistema ha sido optimizado para entornos de exploración y explotación, donde la necesidad de conectividad estable es crítica para el monitoreo de datos en tiempo real, la transmisión de información geológica y la coordinación de operaciones remotas. Con su instalación rápida y su precisión garantizada, OLI permite a las empresas mantener operaciones eficientes, minimizando el tiempo de configuración y mejorando la productividad.

El robot es el resultado de una inversión de 350.000 dólares estadounidenses financiados por el Programa AeroEspacial, el Programa Soluciona del Estado Argentino y fondos propios de la empresa.

El desarrollo de OLI ha sido posible gracias a la experiencia de Servicio Satelital SA, que cuenta con más de 27 años en el sector de las telecomunicaciones y el equipo de profesionales liderados por los ingenieros Guido Mora y Lin Siem.

Características únicas de OLI

Auto apuntamiento basado en parámetros cartográficos. OLI es independiente de la infraestructura instalada y ajusta automáticamente el apuntamiento a cualquier satélite geoestacionario.

Precisión de apuntamiento. Gracias a su magnetómetro y algoritmos avanzados, garantiza una alineación precisa incluso en condiciones adversas.

Flexibilidad tecnológica. Compatible con todas las frecuencias, polarizaciones y plataformas satelitales, OLI permite optimizar el uso del espectro satelital y reducir costos operativos.

Polarización lineal o circular. Polarización mediante la rotación del reflector independientemente de su excentricidad u offset.

Resistencia a ambientes hostiles. Diseñado para soportar temperaturas extremas y vientos de hasta 80 km/h, OLI es ideal para operaciones remotas en campos mineros y petroleros.

Control remoto y monitoreo. A través de su aplicación móvil intuitiva, los usuarios pueden gestionar y ajustar el apuntamiento en tiempo real desde cualquier ubicación.

Estanqueidad. La unidad robótica de OLI cuenta con nivel IP65, convirtiéndola en apta para utilizarse en exteriores y en condiciones climáticas adversas sin verse afectada por el polvo y el agua.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por