Un proyecto que desprecia el esfuerzo y la dedicación de los PyMEs

Necesitamos una legislación que promueva la inversión y la creación de empleo.

Por

9 agosto, 2024

El reciente proyecto de Ley presentado en la Legislatura de la provincia de Buenos Aires, que propone un aumento desmedido de las indemnizaciones laborales, revela un preocupante desconocimiento por parte de los representantes parlamentarios respecto a la realidad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

Este sector, que es el verdadero motor de la economía y la principal fuente de empleo genuino en el país, se ve una vez más atacado por una iniciativa que parece estar impulsada por un sesgo laboralista extremo, sin contemplar las graves consecuencias que podría acarrear.

Las PyMEs, que luchan día a día por sostenerse en un contexto económico cada vez más adverso, son las principales afectadas por este tipo de medidas. Los legisladores, que constantemente hablan de apoyar al sector, parecen, en realidad, detestarlo. Con este tipo de proyectos, demuestran un profundo desprecio por el esfuerzo y la dedicación que caracteriza a quienes generan empleo y riqueza en nuestro país.

Este aumento exponencial en las indemnizaciones no solo pone en riesgo la supervivencia de muchas empresas, sino que también atenta contra la generación de nuevos puestos de trabajo. Lejos de promover un entorno propicio para la creación de empleo, este tipo de normas empuja a las PyMEs hacia una situación insostenible, donde el costo de mantener un trabajador se convierte en una carga imposible de asumir.

El verdadero camino hacia la igualdad de oportunidades y la mejora de la situación económica de la Provincia, no puede pasar por políticas que asfixian al sector productivo. Necesitamos un marco legal que promueva la inversión, estimule la creación de empleo y valore el rol fundamental de las PyMEs. Es imperativo que los diputados y senadores comprendan que sin un sector productivo fuerte, no habrá salida para la crisis que atravesamos.

Este proyecto de Ley, lejos de ser una solución, agrava aún más los problemas estructurales de nuestra economía y pone en evidencia la desconexión entre la clase política y la realidad del país.

Es hora de que nuestros representantes se enfoquen en crear políticas que efectivamente favorezcan el crecimiento y el desarrollo y no en iniciativas que solo sirven para profundizar la crisis y alejar aún más la tan necesaria reactivación económica.

Por Javier Montalbetti. Presidente de la Cámara Empresaria de Tecnología, Informática y Comunicaciones (CETIC).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El momento del peso

Las inversiones en pesos dejan gran utilidad, y tienen buenas perspectivas. Se pagan los bonos en dólares, es el momento de las acciones.| Por Salvador di Stéfano.

Hace 17 horas
Por

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 2 días
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 4 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 7 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 1 semana
Por