Un seminario organizado por Radar PyME aborda los “Desafíos de la Economía”

La actividad tendrá lugar en Vicente López y estará a cargo de Cristian Folgar.

4 junio, 2025

Las PyMEs de la zona norte del Gran Buenos Aires, se reunirán hoy a partir de las 8:45, en el Centro Universitario de Vicente López para participar del seminario “Desafíos de la economía – Crecimiento vs carry trade”.

La actividad, a cargo del licenciado Cristian Folgar, tendrá como eje analizar y debatir la coyuntura de inversiones en Argentina y las oportunidades para los próximos meses.

Radar PyME es una comunidad de negocios a la que día a día se suman empresas. Tiene como
principal objetivo generar un ámbito de información y encuentro donde grandes empresas y PyMEs confluyen en la necesidad de impulsar nuevos negocios en un escenario que presenta constantes cambios.

En el marco de los encuentros de trabajo que realiza la comunidad de negocios, en esta oportunidad disertará Cristian Folgar, economista y ex subsecretario de Combustibles de la Nación, graduado en la UBA, con amplia experiencia en el sector energético y de servicios públicos.

Cristian Folgar analizará el presente y el futuro de la economía argentina.

Asistirán a la conferencia mas de 40 PyMEs y corporaciones que participan de la comunidad de negocios. En el desarrollo de la jornada, evaluarán la performance de los principales sectores de la economía con el objetivo de que las empresas participantes puedan enfocar sus estrategias para el segundo semestre.

Ronda de negocios

Previo a la charla, Pablo Rodriguez Gauna, director de Radar PyMe, adelantó que “la disyuntiva entre crecimiento vs. carry trade nos desafía a repensar los cash flow futuros en función de las inversiones en nuevos proyectos”.

“Por lo tanto, queremos darle a nuestra comunidad todas las herramientas para tomar decisiones que puedan resguardar sus activos y analizar en que sectores conviene avanzar”, agregó

Luego de cada evento se realiza una Ronda de Negocios donde las empresas tienen la
oportunidad de presentar sus proyectos y necesidades para el 2025. Esto permitió la realización de más de 80 reuniones en 2024.

“Por otra parte las grandes empresas entienden que el mercado de las PyMEs, a pesar del
contexto adverso, sigue siendo el que más volumen de actividad genera, pero estas grandes
empresas carecen de una estrategia que las entienda. En este tipo de eventos pueden
establecer y comprender sus necesidades”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 días
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 días
Por

Estiman que la inflación de agosto alcanzó a 2,1%

Acumula 19,7% al cerrar el octavo mes del año.

Hace 2 días
Por

Argentina mira para otro lado mientras el contrabando destruye sus economías regionales

Fabián Hryniewicz sostuvo que esta ilegalidad no va a parar con las fuerzas de seguridad sino "con medidas económicas".

Hace 3 días
Por

“El Gobierno no tiene un modelo económico, es un modelo financiero”

Fabián Medina, analizó el crítico momento económico y estimó una inflación de 2,7% para agosto.

Hace 3 días
Por

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 6 días
Por