Un sólo operador quedaría a cargo de la Hidrovía a fines de enero

En los próximo días el Gobierno abrirá el proceso licitatorio.

Por

19 noviembre, 2024

El llamado a licitación pública nacional e internacional para la modernización, ampliación y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal también denominada Hidrovía Paraná Parguay, la ruta por la que circula el 80% del comercio exterior del país, sería publicada en las próximas horas.

Este proyecto, elaborado en el ámbito de la subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, permitiría adjudicar la concesión bajo el régimen de obra pública por peaje, asegurando la continuidad operativa y el desarrollo estratégico del corredor fluvial clave para la economía argentina.

El proceso licitatorio tendría como objetivo seleccionar un concesionario que asumiría la responsabilidad de llevar adelante tareas esenciales como el dragado, redragado, señalización, balizamiento y control hidrológico en el tramo comprendido entre el kilómetro 1238 del Río Paraná, conocido como Confluencia, y la Zona de Aguas Profundas Naturales en el Río de la Plata exterior hasta la altura del kilómetro 239,1 del canal Punta Indio, por la vía del Canal Ingeniero Emilio Mitre y el Río Paraná de las Palmas, Río Paraná Bravo, Río Paraná Guazú, Río Talavera, Río Paraná–Océano Atlántico.

Además, se buscaría implementar mejoras en la infraestructura y adoptar estándares técnicos de avanzada para optimizar el transporte fluvial, con beneficios para el comercio regional e internacional.

La norma también podría establecer la aprobación de los Pliegos de Bases y Condiciones y Especificaciones Técnicas, los cuales estarán disponibles en el portal CONTRAT.AR.

El cronograma fijaría el cierre de las presentaciones para el 29 de enero de 2025, con la apertura de las propuestas iniciales prevista para esa misma fecha. En paralelo, se procedería a la difusión del llamado en el Boletín Oficial y plataformas internacionales como DGMarket, con el objetivo de atraer participantes tanto nacionales como extranjeros.

Para garantizar la transparencia del proceso, se conformaría una Comisión Evaluadora integrada por Ariel Romeo Cherubini, Francisco Mansanta y Cristian Luis Rigueiro, quienes analizarían las propuestas junto a otros miembros suplentes.

La evaluación técnica contaría con el apoyo de la Administración General de Puertos Sociedad del Estado (AGPSA), que ya habría elaborado estudios de impacto ambiental y los documentos técnicos necesarios para sustentar el proceso licitatorio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 7 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 2 semanas
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 2 semanas
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 2 semanas
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 2 semanas
Por