Una cámara empresaria dio su apoyo explícito al RIGI

La CAEM considera que es clave para la activación del sector y el desarrollo económico.

15 mayo, 2024

El Congreso vive días de alta tensión, especialmente el Senado, donde se discute arduamente si se aprueba, modifica o rechaza el proyecto de Ley de Bases, impulsado por el Presidente Javier Milei.

Si bien la iniciativa, que cuenta con media sanción de Diputados, es un resumen de la versión original, uno de los puntos más críticos es el relacionado al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Legisladores de la oposición, sindicatos y entidades que representan a las pequeñas y medianas empresas, han calificado públicamente como “nefasto” a este capítulo de la propuesta Libertaria.

En medio del debate, la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) expresó su apoyo al proyecto destacando que es fundamental para el desarrollo de la actividad en Argentina. Considera que, en un contexto de incertidumbre económica, el RIGI se presenta como una herramienta de certidumbre y estímulo para inversiones significativas en el sector.

La entidad señala considera que esta legislación es crucial para la materialización de proyectos mineros de gran envergadura, los cuales han estado en espera debido a desafíos macroeconómicos.

Exportaciones y proveedores nacionales

Indicó que estos proyectos, centrados en recursos como el cobre, litio, oro y plata, tienen el potencial de triplicar las exportaciones minerales del país, con una proyección de inversión estimada en US$ 25.000 millones hacia el año 2030.

Desde la CAEM resaltaron la importancia de la cadena de valor minera y su interacción con proveedores nacionales, muchos de los cuales integran la asociación. Afirman además, que la implementación del RIGI no solo promoverá el desarrollo de proveedores existentes sino que “fomentará la creación de nuevos actores dentro de la industria”.

El empresariado asegura que de este modo se generarán “miles de empleos, contribuyendo significativamente al desarrollo de las economías regionales y al crecimiento industrial argentino”. También reitera su “compromiso con la industria nacional y la provisión local, trabajando en conjunto con diversas instituciones empresariales y cámaras para apoyar el crecimiento industrial del país”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 1 día
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 1 día
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por