Una delegación argentina se reunirá con Pollack y los fondos buitre en Nueva York

1 julio, 2014

El Ministerio de Economía enviará el próximo lunes una delegación para reunirse en Nueva York con Daniel Pollack, mediador designado por el juez Thomas Griesa, y los fondos buitre, en el marco de las negociaciones para el pago de la deuda.

El Ministerio de Economía  consideró que “de este modo, Argentina reitera su vocación para negociar en condiciones justas, equitativas y legales que contemplen los intereses del 100% de los acreedores, lo que significa puntualmente que se permita cobrar a los bonistas reestructurados en el vencimiento en curso”.

El anuncio realizado por la cartera que conduce Axel Kicillof fue el broche de una jornada en la que el denominador común fue la  cautela de los inversores, lejos de los pronósticos agoreros que en algún momento preanunciaron una catástrofe ante la posibilidad de que Griesa impidiera el pago a los bonistas con títulos reestructurados, como finalmente sucedió el viernes pasado, aunque sin que los fondos resultaran embargados.

A causa de esto, este lunes no cobraron ni los bonistas con ley Nueva York, ni los bonistas con bonos de ley inglesa, denominados eurobonos, por un total de 539 millones de dólares. Mientras que sí lo hicieron los tenedores con títulos emitidos bajo legislación argentina. En este último caso, el Banco Central depositó alrededor de 227 millones de dólares.

En el comunicado de prensa, el Ministerio de Economía informó que se designó una delegación para reunirse el día 7 de julio con Pollack y los holdouts.

La otra fecha planteada por el mediador era el jueves 3 de julio, jornada en la que se llevará a cabo en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, la reunión de consulta de ministros de Relaciones Exteriores del hemisferio, con el objetivo de considerar el tema de la “Reestructuración de la deuda soberana: el caso de Argentina y sus consecuencias sistémicas”.

En el medio se encontraba la fecha del 4 de Julio, día en el que en Estados Unidos se celebra el Día de la Independencia y que al caer un viernes transforma a la celebración en un feriado largo.

La confirmación del envío de una delegación para llevar adelante las negociaciones se sumó hoy a la aprobación de la OEA a llevar adelante el jueves próximo una reunión de cancilleres en la sede del organismo multilateral en Washington, en la que también estará presente el ministro Kicillof.

Al justificar el pedido de reunión, el representante alterno ante la OEA, Julio César Ayala, dijo que “la cuestión que hoy afecta al país es urgente y de interés común para todos los estados americanos”.

En el ámbito de la OEA, el pedido argentino contó incluso con el apoyo de Estados Unidos, quien a través de su representante alterna, Margarita Riva, manifestó su visto bueno para la convocatoria alentando al “compromiso de las partes para lograr una solución”.

La diplomática, no obstante, advirtió sobre “la importancia de no interferir con las acciones de los tribunales” de su país.

El secretario General de la institución, José Miguel Insulza, coincidió en señalar a la decisión de Griesa como “insólita” y manifestó su “solidaridad con Argentina por la situación en la que se le ha puesto”.

El titular de la OEA resaltó a su vez la “urgencia” del tema que hace “importante tener una manifestación sobre esto pronto” y ratificó la necesidad de que el encuentro sea llevado adelante este mismo jueves ante el “número importante” de cancilleres que ya confirmaron su presencia.

Insulza informó a su vez que extenderá una “invitación especial” al encuentro para que “den su punto de vista”, a la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde; a su par del Banco Mundial, Jim Yong Kim; y al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por