Una medida sindical paraliza los puertos argentinos

Los gremios agrupados en la FESIMAF expresan su rotundo rechazo al decreto 340/2025.

27 mayo, 2025

Desde las 00:00 y hasta las 24:00 horas del 27 de mayo, los puertos de todo el país se encuentran paralizados como consecuencia de una medida de fuerza convocada por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF). El paro, alcanza a remolcadores, buques de carga, lanchas de apoyo, servicios turísticos y otras actividades esenciales del transporte por agua.

La medida responde al rechazo por parte de los gremios al Decreto 340/2025, recientemente implementado por el Gobierno Nacional. Esta norma establece un “Régimen de excepción de la Marina Mercante”, al que los sindicatos acusan de promover la desregulación del sector, con impactos directos sobre las condiciones laborales, los salarios y la cobertura de salud de los trabajadores embarcados.

El conflicto también está vinculado a disposiciones previas, como el Decreto 37/2025, que introduce modificaciones en la regulación de la navegación marítima, fluvial y lacustre y a recientes decisiones del Gabinete de Salud que, según denuncian los gremios, debilitan el sistema de salud sindical.

Reclamos

Entre los puntos más críticos señalados por la FESIMAF se encuentra la supuesta intención oficial de aplicar una reducción del 30% en los salarios del personal embarcado en el sector pesquero.

Además, advierten sobre la suspensión de tareas de prospección en aguas nacionales y una serie de medidas administrativas que, según sostienen, ponen en riesgo la estructura económica y operativa de las obras sociales gremiales.

“El Decreto 340/25 no sólo representa un retroceso en materia de soberanía fluvial y marítima, sino que también afecta directamente a miles de familias que dependen del trabajo embarcado”, señalaron desde la federación mediante un comunicado oficial.

Alcance nacional

El el paro es amplio, abarca a todo el país. Afecta diversas actividades portuarias y fluviales y comprende a Remolcadores de empuje y de puerto; Buques tanque, portacontenedores y de carga general; Lanchas de amarre, turísticas y de recolección de residuos; Buques dedicados al transporte de áridos (arena y piedra); Lanchas de prácticos y Paleros.

Los gremios anticiparon que, de no mediar una respuesta favorable por parte del Gobierno Nacional, no se descarta la posibilidad de repetir la medida en los próximos días.

En un contexto donde se discuten políticas clave para el futuro del transporte por agua y la industria marítima nacional, el paro visibiliza la tensión creciente entre el Ejecutivo y los actores sindicales del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay plan estratégico de transporte y mucho menos de navegación y puertos”

Lo afirmó José María Lojo y reclamó además un estudio de impacto ambiental antes de licitar la VTN.

Hace 34 minutos
Por

Córdoba se consolida como el hub aéreo más competitivo del centro del país

El aeropuerto de la capital provincial registra un notable aumento de rutas nacionales e internacionales.

Hace 4 días
Por

Puerto Dock Sud fortalece su liderazgo en sostenibilidad ambiental

El puerto bonaerense amplió su inventario de huella de carbono.

Hace 6 días
Por

Los costos del transporte de cargas acumulan un alza del 14% en el primer semestre

Junio registró una suba de 2,56% y en el orden interanual el crecimiento fue de 32,8%.

Hace 2 semanas
Por

TecPlata inició una nueva operación regular de bitrenes

De esta manera fortalece el desarrollo logístico y reafirma su impulso al transporte sustentable.

Hace 2 semanas
Por

Usuarios de la VNT respaldan el avance del nuevo proceso licitatorio

UIA, BCR, CIARA- CEC y Cámaras privadas valoraron el rol de las mesas técnicas.

Hace 2 semanas
Por