Una nutrida movilización reclamó la reparación del Puente Paso de Los Libres- Uruguaiana

Participaron empresarios y comerciantes argentinos y brasileños.

9 agosto, 2023

Ayer por la tarde en la cabecera del Puente Internacional Paso de Los Libres- Uruguaiana, se realizó una manifestación para visibilizar y poner en conocimiento público el estado de abandono y deterioro de la principal vía de comunicación terrestre entre Argentina y Brasil. Cabe consignar que en ningún momento se interrumpió el tránsito de camiones, colectivos y particulares en ambos sentidos.

Las Cámaras organizadoras, Centro de Agentes de Transporte Aduanero (CATA), Centro de Despachantes de Aduana de Paso de Los Libres (CDA) y Cámara Libreña de Empresas de Transporte de Cargas y Afines (CALIBRE) se unieron para realizar esta movilización, luego de infructuosos reclamos y de cuatro licitaciones que fueron declaradas desiertas

“Estamos muy satisfechos y agradecemos la nutrida convocatoria: de la ciudadanía en general, comerciantes, operadores del comercio exterior, entidades y vecinos de Uruguaiana”, expresaron las Cámaras en un comunicado conjunto. Asimismo, destacaron el acompañamiento del presidente del Sindicato de Despachantes de Aduana de Uruguaiana, señor Fabio Ciocca y del presidente de la Asociación del Comercio y la industria de esa ciudad, Oscar Kessller. Al finalizar el acto, los asistentes entonaron el Himno Nacional Argentino.

Puente Paso de los Libres en grave estado

A través de un comunicado suscripto por Raúl González, Darío Benítez y Delia Flores, presidentes de CATA, CDA Paso de los Libres y CALIBRE, respectivamente, las cámaras pusieron de manifiesto “la falta de mantenimiento integral del Puente Internacional”, sumado a “la Ruta Nacional 117 en iguales y pésimas condiciones”.

“Queremos manifestarnos, con el objetivo de visibilizar y hacer de público conocimiento la situación de precariedad de esta infraestructura tan importante para nuestra frontera, que vive social y económicamente de este Paso Internacional”, agrega el texto.

Señala además que “se trata del puerto seco más importante que nos une a Brasil, principal socio del Mercosur, donde se generan múltiples fuentes de trabajo relacionadas a los servicios al comercio exterior, con gran importancia nacional y regional”.

Buena convocatoria

La Cámaras reconocieron y celebraron “la adhesión de comerciantes y vecinos de nuestra ciudad, que sienten el riesgo que representa esta situación para sus puestos laborales y sus economías familiares ante la potencial posibilidad de cierre del puente por la desidia en su estado crítico de mantenimiento”.

“Somos conscientes del riesgo que significa para quienes transitamos a diario por el puente, debido a nuestros trabajos. Vemos constantemente vehículos que se rompen, camiones que dañan neumáticos, provocando averías en sus cargas. Estos son pequeños ejemplos de una larga lista de perjuicios que esto genera y por los que venimos a manifestarnos dado el hartazgo al que nos vemos sometidos después de tantos reclamos formales por nuestras instituciones”, añade el comunicado.

Finalmente, informaron que presentarán el documento firmado por las tres entidades a todas las autoridades competentes como así también a todos los medios de comunicación, “comprometiéndose a seguir con este reclamo genuino hasta lograr el objetivo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

China rompe récord histórico de importaciones de soja

El gigante asiático encadena nuevas marcas de importación apoyándose en la oferta de Brasil y Argentina.

Hace 22 horas
Por

Importar aires acondicionados en Argentina: suba de 30% en la demanda y alerta por tributos

El comercio exterior enfrenta costos aduaneros elevados, pero expertos recomiendan estrategias para mejorar la liquidez.

Hace 4 días
Por

La CAC recibió a una delegación oficial de Mississippi

El encuentro apuntó impulsar el intercambio comercial entre Argentina y ese estado de Norteamérica.

Hace 4 días
Por

Por qué ASEAN es una oportunidad estratégica para las exportaciones argentinas

Andrea Guadalupe, de la Cámara MERCOSUR ASEAN, advierte que el desafío es sumar valor agregado y acceder al mercado halal.

Hace 1 semana
Por

El comercio con Brasil creció nuevamente en agosto

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por US$613 millones.

Hace 2 semanas
Por

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 3 semanas
Por