Una provincia patagónica se posiciona en el desarrollo de hidrógeno verde

Implementará una normativa que brinde seguridad jurídica a los inversores.

30 mayo, 2023

El secretario de Hidrocarburos de la provincia de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, se refirió al proyecto energético provincial y en particular al “Hidrógeno Verde”. Destacó que la provincia se convirtió en un actor importante en el desarrollo de esta nueva forma de energía. Explicó que actualmente el hidrógeno se produce a partir del gas natural y se utiliza en diversas industrias como el acero, el cemento y los fertilizantes.

Tierra del Fuego procura ocupar un papel destacado en el desarrollo de esta energía. La expectativa se basa en su posición geográfica, que la ubica como una zona con notables recursos eólicos de calidad. En ese sentido, el Gobierno plantea implementar una normativa que brinde seguridad jurídica para las inversiones en este campo y que incluya una evaluación ambiental.

El Secretario fueguino señaló que el cambio climático y los compromisos internacionales para reducir las emisiones están impactando en la economía y la geopolítica. Los inversores están enfocándose cada vez más en las energías renovables, lo que ha llevado a la obtención de créditos más favorables para estas fuentes de energía en comparación con los combustibles fósiles, como el petróleo. Esto ha generado un interés creciente en el hidrógeno y en las energías renovables en general.

Regulaciones

Aguirre, resaltó el potencial de la provincia austral en la producción de hidrógeno verde debido a la calidad de los recursos eólicos en la región. Mencionó que, durante el Foro Global de Hidrógeno, Tierra del Fuego fue invitada a participar y tuvo la oportunidad de presentar sus capacidades en este campo.

Explicó que el desarrollo del hidrógeno se aceleró debido a la guerra en Ucrania, que afectó el suministro de gas natural a Europa. Países como Alemania se vieron obligados a buscar alternativas y están invirtiendo en la producción de hidrógeno. Esto ha creado un escenario propicio para la generación de energía renovable. Asimismo, subrayó la importancia de ser cuidadosos al hacer anuncios sobre inversiones en el sector, ya que pueden generar expectativas excesivas.

Finalmente, sostuvo que están trabajando en la creación de regulaciones y requisitos para garantizar la credibilidad de los inversores y evitar que se aprovechen de la situación para obtener beneficios inmobiliarios.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 2 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 3 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 4 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 6 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por