Una veintena de jóvenes profesionales encabezan el equipo de desarrollo del IA-100

17 septiembre, 2015
Con un promedio de edad de 32 años, fueron los responsables de encabezar el equipo de desarrollo integrado del primer avión que diseña y construye en más de 20 años, un proyecto que toma forma en la Fábrica Argentina de Aviones (FadeA) de Córdoba. “La idea es que el IA-100 concluya el 2015 realizando pruebas de vuelo”, anticipan.

Un equipo de jóvenes profesionales crecen junto al IA-100, el avión de entrenamiento elemental que ha sido diseñado en la planta cordobesa de la Fábrica Argentina de Aviones (FadeA), con el aporte de ingenieros y técnicos de más de una decena de pymes.

“El programa IA-100 nace en diciembre de 2014 como una idea para incorporar un nuevo producto al mercado, un entrenador elemental que le permita a la fábrica ser una de las pocas en el mundo que puede ofrecer soluciones para todo el ciclo de instrucción de los pilotos”, contó el responsable del proyecto IA-100, Juan Vidal.

A sus 28 años de edad, es ingeniero en mecánica aeronáutica egresado del Instituto Universitario Aeronáutico y a través del programa Bec.Ar completó un posgrado en Gestión de la Innovación en Ciencia y Tecnología en la Fundación Getulio Vargas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Vidal, que ingresó a FAdeA en 2009 en el área de diseño de estructuras, contó que “FAdeA tiene al Pampa III para el entrenamiento avanzado de los pilotos militares, y está desarrollando el UNASUR I para cubrir el entrenamiento básico que hoy se hace en los Grob-120 alemanes; lo que hacía falta era un entrenador elemental para no subir a un piloto que recién se inicia a un potente avión de tres millones de dólares”.

Según explicó el ingeniero, “una vez que se estableció el segmento en el que queríamos producir un avión lo que se hizo fue el estudio de mercado para ver que necesidades debería cubrir y cuáles son los requerimientos que debe cumplir para ello; todo eso conformó la zona de diseño en la que el IA-100 fue tomando forma”.

En cuanto a la iniciativa general, resaltó que “este es un programa de fases, en la primera se busca reactivar las capacidades de la fábrica y adquirir las necesarias para llevar adelante el diseño de un avión en materiales compuestos; y también la conformación de un equipo de jóvenes profesionales propios de la fábrica que se capaciten en las tareas multidisciplinarias propias de un programa integral como este”.

El ingeniero agregó que “para FAdeA este es el primer programa que se que se desarrolla una estructura primaria de material compuesto bajo diseño argentino, y a la vez adquiere el ejercicio de hacerlo en tiempo, alcance y costos previstos a partir del gerenciamiento propio del proyecto”, ponderó.

Finalmente, anticipó que “la idea es que el IA-100 concluya el 2015 realizando pruebas de vuelo, y que dentro de los próximos dos años pueda comenzar a producirse en serie su versión civil con certificación FAR 23 de utilitario”.

En tanto, se estima que “entre 2017 y 2018 salgan de la planta las versiones de entrenamiento militar con certificación FAR 23 de acrobático y cuatriplaza con certificación FAR 23 de utilitario”, concluyó Vidal.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 1 día
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 5 días
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 2 semanas
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 2 semanas
Por

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 semanas
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 2 meses
Por