URGARA cerró paritarias por un 38% de aumento

18 julio, 2016

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), liderada por Alfredo Palacio, cerró hoy las negociaciones paritarias. “Se alcanzó un acuerdo en el cual se establece un 38% de aumento para las ramas de Acopio, Puertos y Control, siendo este aumento uno de los más altos con respecto a otros gremios”, contó el sindicalista.

“Destacamos que en esta ocasión se logró cerrar el acuerdo en el mes correspondiente, cuando en ocasiones anteriores las negociaciones por las paritarias fueron dilatadas por las partes empresarias haciendo que se cierren dos meses más tarde de lo que en realidad correspondería”, agregó el Secretario General.

Los principales puntos de los acuerdos correspondientes a las tres ramas son los siguientes.

Puertos:

Los trabajadores percibirán un incremento del 38% desde julio de este año hasta junio de 2017. En un primer tramo de 01/07/16 hasta 30/11/16 parte de este aumento, que será del 18%, tendrá carácter no remunerativo. A partir de diciembre de 2016 habrá otro aumento del 18% que se incorporará al básico con carácter remunerativo.

Control:

De la misma manera que en Puertos, percibirán un incremento del 38% desde el julio de este año hasta junio de 2017. Pero en esta rama, desde el 01/07/16 hasta el 31/12/16, tendrá un componente de carácter no remunerativo que será del 19% y que a partir del 01/01/2017 se incorporará al básico con carácter remunerativo.

Acopio:

Luego de varias negociaciones URGARA llegó a un acuerdo con las partes empresarias, sin que se dilaten los aumentos. Se acordó, al igual que en las ramas de puertos y control, un 38% de aumento con un primer tramo del 28% no remunerativo a partir de julio de este año hasta noviembre y un segundo tramo del 38% remunerativo sobre los salarios de junio 2016 a partir del 01/12/2016 hasta el 30/06/2017.

“En los tres acuerdos las sumas o porcentajes establecidos como no remunerativos se tomarán como base de cálculo para todos los adicionales legales y convencionales (como horas extras, SAC, vacaciones, etc.)”, explicó Alfredo Palacio.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Tras el revés en el Senado, Milei ratifica el veto y se distancia de los gobernadores

El Presidente no ocultó su disgusto con Victoria Villarruel.

Hace 2 días
Por

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 4 días
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 4 días
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 5 días
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 5 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 6 días
Por