Urribarri analizó con Timerman la problemática de la pastera

24 junio, 2014

La Legislatura entrerriana aprobará este jueves un proyecto para que el gobierno nacional se presente ante el tribunal internacional de La Haya por el nuevo incumplimiento uruguayo del Estatuto del Río Uruguay, derivado de la autorización unilatelar de aumentar la producción de la pastera UPM (ex Botnia), radicada en Fray Bentos, frente a Gualeguaychú.

La cuestión fue debatida en el ministerio de Relaciones Exteriores, durante un encuentro entre el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, el canciller Héctor Timerman, y legisladores nacionales y provinciales de esta provincia mesopotámica.

“Vinimos a plantearle al canciller el acompañamiento del gobierno y el pueblo de Entre Ríos, y le comunicamos la decisión de las Cámaras de Senadores y Diputados de debatir y aprobar una resolución a través de la cual solicitamos al gobierno nacional que acuda nuevamente a La Haya en función de la violación de la República Oriental del Uruguay del fallo del tribunal internacional”, dijo Urribarri luego de la reunión.

Destacó que “el canciller está agradecido por el acompañamiento a las acciones que ellos vienen desarrollando y vio muy bien que esto se exprese a través de los representantes del pueblo entrerriano, como es la Legislatura”.

Urribarri sostuvo que “en base a las sugerencias, al diálogo y a las peticiones que hemos hecho a Uruguay, la transnacional ha hecho caso omiso y avanza sola” y remarcó que el aumento en la producción de la ex Botnia “ya es un hecho consumado”.

“La ex Botnia siempre actúa casi ignorando la presencia del Estado. Son sus intereses económicos que están siempre por encima de las decisiones institucionales”, afirmó el gobernador, quien además dijo que tras la reunión de ayer las autoridades del municipio de Gualeguaychú se van a juntar con los asambleístas para mantenerlos informados sobre los pasos que va a seguir.

Urribarri concurrió al encuentro acompañado por los legisladores nacionales entrerrianos por el Frente para la Victoria, Sigrid Kunath, Pedro Guastavino, Liliana Ríos, Julio Solanas, Carolina Gaillard, Lautaro Gervasoni y Jorge Barreto.

Además del presidente de la Cámara de Diputados local, José Allende, el titular argentino de la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru), Hernán Orduna, y el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La política está cada vez más degenerada y necesitamos una alternativa de los trabajadores”

La diputada bonaerense Laura Cano, llamó a desconocer al FMI y construir una alternativa desde y para los trabajadores.

Hace 2 días
Por

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 4 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 4 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 1 semana
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 1 semana
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por