Uruguay buscará petróleo y gas en sus costas

La ANCAP se prepara para licitar siete bloques.

12 octubre, 2023

La Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (Ancap) se dispone a acordar los términos finales para un número récord de siete licencias de exploración offshore. Así Uruguay se dispone a la búsqueda de gas y petróleo en sus costas.

Las propuestas atrajeron la atención de actores globales como Shell. Inicialmente, se estima que podría haber inversiones de hasta 200 millones de dólares.

Hasta el momento, no se ha encontrado petróleo o gas en aguas uruguayas. Sin embargo, en coincidencia con lo que ocurre en Argentina, las licencias han despertado un interés tentativo entre las grandes empresas energéticas.

En ambos países, las expectativas se vinculan a los recientes descubrimientos en Namibia, en el lado opuesto del Atlántico, que despertaron esperanzas de hallazgos similares en las aguas de Sudamérica.

La costa de Uruguay un área de explorarión para gas y petróleo

Algunos investigadores afirman que hace 120 millones Namibia estaba vinculada al sur de América, precisamente antes de que se produjera la ruptura que generó la conformación actual de los continentes.

Santiago Ferro, encargado de supervisar la transición energética en Ancap, participa en el proceso de concesión de licencias.

Sostuvo que las costas de África y Uruguay “comparten la misma historia geológica, como una imagen especular”.

Ferro admitió que el océano Atlántico, frente a la costa uruguaya, sigue siendo “un área de exploración fronteriza y salvaje”, pero aseguró que su potencial podría ser significativo.

Expectativa internacional

Sostuvo que “si se hacen un par de descubrimientos, no sería una sorpresa que los recursos recuperables sean miles de millones de barriles de petróleo”.

Añadió que era probable que cualquier hallazgo energético estuviera más orientado al gas que en Namibia.

Ferro dijo que, por primera vez, los siete bloques marinos que se encuentran a una distancia de entre 100 y 300 kilómetros de la costa de Uruguay contarán con empresas internacionales que llevarán a cabo trabajos de exploración. Está previsto que los contratos con Ancap se cierren este mes, un plazo que no se había revelado anteriormente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 1 semana
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 2 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 semanas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 semanas
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 4 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 4 semanas
Por