Uruguay incrementa las exportaciones de las papeleras mientras sigue sin resolver el conflicto con argentina

11 julio, 2014

La papelera Montes del Plata, propiedad de la chilena Arauco y la sueco–finlandesa Stora Enso, cuya construcción supuso la mayor inversión privada en la historia de Uruguay, concretó su primera exportación de pasta de celulosa que tiene por destino Asia, informaron fuentes de la empresa.

La planta de Montes del Plata empezó a construirse a mediados de 2011, fue concluida el pasado mes de abril, a comienzos de junio recibió las últimas autorizaciones ambientales y hace dos el semanas comenzó su producción de pasta de celulosa. La primera exportación de celulosa es de 21.000 toneladas y tiene como destino países asiáticos.

La papelera, situada en la zona de Punta Pereira, en el departamento de Colonia y junto al Río de la Plata, producirá 1,3 millones de toneladas de celulosa al año a partir de fibra de eucaliptos, que proceden de sus plantaciones forestales en once de los diecinueve departamentos del país.

El proyecto, que incluye la planta de celulosa, una unidad generadora de energía para el autoabastecimiento a partir de biomasa y un puerto para la exportación de la celulosa y el ingreso de insumos, supuso una inversión de unos 2.000 millones de dólares.

La empresa prevé que el complejo industrial sume 844 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) de Uruguay. Además de Montes del Plata, Uruguay cuenta con la producción de otra planta de celulosa, de la empresa finlandesa UPM (antes Botnia), situada a orillas del río Uruguay, que es fronterizo con Argentina.

La autorización de un aumento de producción a la planta de UPM hasta alcanzar 1,3 millones de toneladas anuales reavivó hace pocas semanas un conflicto bilateral entre Uruguay y Argentina.

El Gobierno de Buenos Aires, que se opone frontalmente a la planta de UPM desde su construcción en 2005, amenazó con llevar nuevamente a Uruguay a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para dirimir el enfrentamiento.

En 2010, esta corte ya determinó que la planta no contaminaba pero que las autoridades uruguayas no habían informado debidamente a las argentinas sobre los detalles de la construcción y dispuso la creación de una comisión binacional para el control de la papelera y del medio ambiente en la zona.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El azúcar podría pasar de la abundancia a la escasez en tres años

El superávit actual mantiene precios bajos, pero hacia 2028 podría producirse un cambio de ciclo en el mercado internacional.

Hace 12 horas
Por

Minería chilena apuesta por la educación STEM en Antofagasta

El proyecto Impulsa 4.0 conecta tecnología, sostenibilidad e inclusión para transformar la enseñanza en liceos técnico-profesionales.

Hace 1 semana
Por

ODATA logra financiamiento verde récord en América Latina

La empresa recibe US$1.020 millones de financiamiento verde para proyectos de infraestructura digital eficiente.

Hace 2 semanas
Por

Ecopetrol despacha combustible marino con 2% de biodiésel

Así reduce las emisiones de CO₂ y promueve la sostenibilidad en el transporte marítimo regional.

Hace 3 semanas
Por

Perspectivas del azúcar: Brasil y Asia dominan la oferta internacional

El mercado azucarero global se mantiene estable gracias a resultados sólidos en Brasil, India y Tailandia, con China como principal comprador.

Hace 4 semanas
Por

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 4 semanas
Por