Vaca Muerta: la actividad cayó un 43% en la comparación interanual

4 marzo, 2020

El informe sobre las etapas de fractura realizadas en febrero en Vaca Muerta reveló que hay un 40% menos de firmas operando y que Halliburton ganó terreno ante el achique de Schlumberger y Baker Hughes. La actividad repuntó levemente, pero cayó un 43% en la comparación interanual.

En febrero de 2019 Vaca Muerta alcanzó su récord histórico de actividad, con 712 etapas de fractura realizadas en esos 28 días. Un año después, el balance de la actividad muestra una realidad totalmente diferente: la cantidad de etapas de fractura cayó un 43,6% con 402 etapas concretadas y, si bien mejoró con respecto a enero, también puso en evidencia la salida del segmento de varias empresas de servicios y el avance de una de ellas, Halliburton.

Así se desprende del último informe sobre la evolución de la actividad clave para Vaca Muerta, como es la punción de los pozos para potenciar su producción, que elabora Luciano Fucello, el country manager de la firma NCS Multistage.

Las 402 etapas de fractura que se realizaron en febrero marcaron un repunte del 16,18% respecto a enero, cuando se conjugó el freno en la actividad de Vaca Muerta con la menor perforación que en verano se registra en el segmento del gas.

Si bien ese incremento es positivo, una visión más amplia del sector revela que la actividad en Vaca Muerta se encuentra en los niveles del 2018 y poca relación guarda con los registros de principios del año pasado.

Pero sin lugar a dudas, el dato más destacado de febrero está en entre las empresas que brindaron el servicio de fractura, dado que revela un nuevo mapa en ese segmento. A principios del año pasado, las fracturas eran realizadas por cinco empresas del rubro: Halliburton, Schlumberger, Baker Huges, Calfrac y Weatherford.

El informe muestra que el mes pasado sólo tres empresas realizaron fracturas: Halliburton, Schlumberger y Baker Hughes. Esto se debe a que Weatherford no tiene de momento ningún contrato activo para fracturar en la formación shale argentina, mientras que Calfrac enfrenta la suspensión -por ahora temporal- del contrato que tiene con YPF.

A su vez, el mapa de las empresas se tiñó literalmente de rojo, pues a la salida de las otras empresas del segmento, se sumó que Halliburton, la firma norteamericana que se identifica con ese color, fue absorbiendo trabajos que hasta hace poco tiempo eran en su mayoría de Schlumberger.

La firma fundada en Francia es la que más terreno perdió en los últimos meses pues pasó de realizar 330 etapas de fractura en febrero del año pasado, a las 79 que realizó el mes pasado. En contraposición, Halliburton pasó de realizar el 22,8% de las etapas en febrero del año pasado (163 de 712) a realizar el 71% el mes pasado, cuando concretó 287 de las 402 realizadas.

Entre las compañías que perdieron terreno también se encuentra Baker Hughes, la cual si bien sigue operando lo hace en una mínima expresión, ya que por ejemplo mientras en diciembre había realizado 117 etapas, el mes pasado sólo sumó 36.

También son cada vez menos las empresas petroleras que realizan etapas de fractura. En febrero del año pasado eran seis las operadoras que perforaban pozos: YPF, Pan American Energy (PAE), Shell, Pluspetrol, ExxonMobil (a través de XTO) y Total Austral.

En tanto que el mes pasado, sólo cuatro firmas fracturaron sus pozos para dejarlos listos para producir: YPF, PAE, Shell y Vista Oil&Gas. El panorama para el mes que comenzó tampoco es bueno. Vista está terminando el pad de pozos que posee en Bajada del Palo y las firmas centradas en la producción de gas difícilmente reactiven sus desarrollos por los malos precios imperantes, que se reflejan en el caso de Tecpetrol que desde junio no fractura ningún pozo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por