Vaca Muerta volvió a superar su récord de etapas de fractura

YPF proyecta alcanzar los US$ 30.000 millones anuales en exportaciones.

6 abril, 2024

En el tercer mes del año se contabilizaron 1643 operaciones en el segmento shale, lo que significa un nuevo número top al superar las 1389 etapas que se alcanzaron en septiembre del año pasado.
El registro implica un 17% más con respecto al noveno mes del 2023, un aumento del 22% con respecto a febrero de este año y un incremento interanual del 38%. El récord se explica gracias a que las operadoras aceleran sus operaciones en los proyectos en la formación no convencional.
Según el informe eleborado por Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, YPF lidera las tareas en el shale. La empresa de mayoría estatal solicitó 662 punciones durante marzo.
Vista contabilizó 323 fracturas. La empresa que lidera Miguel Galuccio fue la segunda más operativa en el shale. El podio fue completado por Shell, la operadora anglo-holandesa que desarrolló 153 etapas de fractura.
Posteriormente, se posicionaron Pampa Energía con 133 operaciones, Tecpetrol con 130 punciones, Pluspetrol con 117 fracturas, TotalEnergies con 59 punciones, Chevron operaciones 34 y Pan American Energy (PAE) con 32 etapas de fractura.

YPF exportará por U$S 30.000 millones

El presidente de YPF, Horacio Marín, anticipó que su programa de trabajo se asienta en cuatro pilares. La meta principal, será cuadriplicar el volumen de la compañía y alcanzar los US$ 30.000 millones anuales en exportaciones.

En el marco de la presentación de su “Plan 4×4“, expresó que “vamos a superar todos los obstáculos para alcanzar ese objetivo”. Para 2030, proyectó que “Vaca Muerta tiene que alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo”. Con ese fin, se está construyendo el oleoducto que busca unir la formación no convencional con Río Negro.

También señaló que el otro gran pilar es el Gas Natural Licuado (GNL). “Estamos avanzando en un único proyecto liderado por YPF para toda la industria, denominado ‘Argentina LNG’. El objetivo es duplicar la producción de gas para su exportación”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 2 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 4 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 6 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 6 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 6 días
Por