“Vamos a dinamizar la agenda industrial con foco en las exportaciones”

1 agosto, 2018

El ministro de Producción, Dante Sica, se reunió con la Junta Directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezada por su presidente Miguel Acevedo. Durante el encuentro, repasó junto con los empresarios la actualidad del sector productivo.

“Estamos recorriendo los últimos metros de esta turbulencia, el mercado cambiario se encuentra cada vez más cerca de una estabilización, tendiendo a una baja de la inflación y de las tasas de interés para empezar a tener una economía que de tranquilidad y previsibilidad a los empresarios” sostuvo Sica. Tanto el ministro como los empresarios coincidieron en la importancia de tomar medidas con foco en la actual coyuntura y avanzar en la agenda de mediano plazo de mejora de la competitividad.

“Hemos avanzado en una serie de medidas para las PyMEs, con eje en aliviar la carga tributaria, ampliar el financiamiento productivo y fomentar las exportaciones”, afirmó Sica. “El Presidente me pidió cuidar el entramado productivo, superar la coyuntura y retomar la senda de crecimiento que traíamos”, agregó.

“Quiero pedirle a los industriales que nos acompañen en la construcción de una agenda común para el desarrollo de la Argentina, y a trabajar de manera conjunta en una nueva Ley PyME y en la matriz productiva del futuro”, subrayó.

Por su parte, Sica invitó a la UIA a designar el presidente del Consejo Asesor del INTI, que sería además el vicepresidente del Consejo Directivo, (el órgano de máxima autoridad de la entidad).

Miguel Acevedo, presidente de la UIA, expresó: “Nuestra institución está enfocada en desarrollar todo el potencial PyME que existe en todo el país. Por eso nos parece importante la convocatoria del ministro a que trabajemos de manera conjunta en una nueva ley para el sector, que contemple las necesidades y desafíos que las PyMEs atraviesan en la actualidad”.

“Es importante que todas las iniciativas que se encaren están construidas con una visión federal. Cada región del país tiene su especificidad y potencial propio, que es necesario encararlo de manera articulada entre los sectores público y privado”, añadió.

Uno de los pilares de las políticas en las que trabaja el Ministerio de Producción es el financiamiento. Estas últimas semanas lanzó líneas de crédito para la compra de camiones y colectivos de fabricación nacional por $2.000 millones, modificó el sistema de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) para ampliar el financiamiento de las pymes y un paquete de estímulo para las PyMEs por $33.000 millones para inversiones, capital de trabajo e inclusión financiera. Además, renovó los planes Ahora 3, 6, 12 y 18 hasta fin de año para apuntalar el consumo y anunció la bonificación de los envíos de mil nuevas exportaciones a través de Exporta Simple.

En cuanto a la agenda de mediano plazo, el Ministerio continuará trabajando en el Plan Productivo Federal con foco en las mesas sectoriales junto a empresas y trabajadores, y en el fomento de la innovación, la calidad y la incorporación de nuevas tecnologías. “Ese es el camino para avanzar en las reformas estructurales que nos permitirán un crecimiento basado en la productividad, creación de empleo y aumento de las exportaciones”, señaló Sica.

Las mesas sectoriales en funcionamiento son las de maquinaria agrícola, comercio, automotriz, y energías renovables. La mesa sectorial de Vaca Muerta, que se realizará el 13 de agosto en Neuquén, tiene por objetivo abordar los nuevos desafíos en materia de desarrollo de proveedores, generación de recursos humanos capacitados, infraestructura urbana, logística, conectividad y atracción de inversiones.

Además, Sica invitó a los empresarios a trabajar junto al gobierno en la nueva ley PyME, con más y mejores instrumentos para el desarrollo industrial. Para darle un marco institucional a esa participación público-privada, convocarán al Consejo de Monitoreo y Competitividad PyMEs el próximo 15 de Agosto.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Gremios agrupados en la CATT organizan ollas populares en el Día de la Independencia

Mariano Moreno participó de la actividad y dejó un fuerte mensaje para la dirigencia política.

Hace 9 horas
Por

Analistas y consultores pronostican un dólar a $1.324 para diciembre

Asimismo, estimaron una inflación mensual de 1,8% para junio.

Hace 14 horas
Por

“El Gobierno habla muy poco de productividad e inversión”, afirmó Orlando Ferreres

El economista brindó su visión de la economía en un contexto marcado por fuertes cambios y el clima electoral.

Hace 1 día
Por

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 3 días
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 1 semana
Por