“Venimos del ajuste y la devaluación, el cambio debe ser el desarrollo”

16 noviembre, 2015

El principal referente del equipo económico de Cambiemos, Rogelio Frigerio, anunció el plan estratégico de Mauricio Macri. Entre las medidas, se destacaron la reducción de la presión fiscal, el fomento al empleo y la quita de retenciones a todas las economías regionales “desde el primer día de gobierno”. 

El economista Rogelio Frigerio  hizo un repaso por los temas más importantes de la economía nacional de cara al balotaje del 22 de noviembre e hizo hincapié en la necesidad de un cambio. “Venimos del ajuste y la devaluación, el cambio debe ser el desarrollo con inclusión social y en el mundo”.

Frigerio anunció que “el primer día de gobierno vamos a eliminar las retenciones a todas las economías regionales” y para fomentar el empleo propuso: “Durante los primeros cinco años laborales de una persona, no se pagarán aportes ni impuestos al trabajo”. Respecto a la alta presión fiscal que actualmente asfixia a las PYMES, declaró: “Podemos reducir el IVA”.

“Vamos camino a tener un presidente que impulsará un proyecto de desarrollo nacional. La Argentina no está condenada al populismo demagógico o a los ajustes ortodoxos neoliberales”, afirmó Frigerio.

Una de las preguntas que le realizaron los empresarios fue sobre los dichos del kirchnerismo sobre un ajuste que realizaría Macri, “venimos de cuatro años del peor de los ajustes que es una economía que no crece y que tiene una de las inflaciones más altas del mundo, eso es estanflación. El gobernador Daniel Scioli hizo en la Provincia de Buenos Aires un ajuste salvaje, duplicó la presión impositiva de esa provincia”.

Ante las consultas de los dirigentes en cuanto al tipo de cambio, Frigerio expresó que “el dólar no es que está caro sino que el peso está barato, porque el Estado no cuida el valor de nuestra moneda nacional. Necesitamos un Banco Central que cuide el valor del peso, que pase a ser un instrumento fuerte que cuide el ahorro de los argentinos”, y agregó: “Argentina es el país que más devaluó en estos últimos años”.

El referente del candidato presidencial Mauricio Macri indicó que “el gran desafío de la Argentina es generar un proceso de evolución y la clave del desarrollo es la calidad de la educación. En Argentina no tenemos un plan de desarrollo desde hace 50 años”, sostuvo Frigerio ante dirigentes empresarios de todo el país. “Necesitamos gobiernos que escuchen más de lo que hablan, que entiendan los desafíos y que sepan formar equipos de gestión”, señaló.

Frigerio aseguró que Macri será un presidente que buscará el consenso con otras fuerzas: “Macri será el presidente del diálogo, de escuchar las demandas existentes. Y como ha dicho en reiteradas oportunidades, va a armar los mejores equipos de gestión para resolver los problemas que acarrea nuestro país desde hace décadas. No estamos condenados a vivir con inflación, con cepo cambiario, con el flagelo creciente del narcotráfico. Nuestro mensaje es de esperanza y de optimismo. Podemos estar mucho mejor y ese es nuestro objetivo”.

Asimismo criticó al gobierno nacional, al que calificó como “el más devaluador” del mundo. “Devaluaron entre un 200 y 300 por ciento. Nosotros creemos y sostenemos que el Banco Central tiene la obligación de cuidar el valor de la moneda nacional”, sostuvo el economista de Cambiemos.

En ese sentido, remarcó la necesidad de la transparencia. “Necesitamos estadísticas públicas transparentes, que no nos persigan, como me persiguieron a mí, porque dije que había inflación” y aseveró que “el desempleo es mucho más alto que lo que indica el Indec”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 60 minutos
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 22 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por