Vías Navegables de la Nación adelanta un “programa ambicioso de dragado” para Barranqueras

26 agosto, 2014

El subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, aseguró que están dadas las instrucciones para avanzar en un “programa muy ambicioso de dragado” del riacho Barranqueras. Sus consideraciones se dieron en el marco de una visita a la provincia, junto a parte de su gabinete, oportunidad en la cual fueron recibidos por el gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff.

El viernes por la tarde, el mandatario recibió a la comitiva de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dependencia que pertenece al Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, encabezada por el subsecretario Tettamanti, con quienes dialogó sobre la política de recuperación y fortalecimiento de los puertos provinciales que se lleva adelante desde el gobierno nacional.Bacileff Ivanoff recibió a funcionarios de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables de la Nación encabezados por Horacio Tettamanti.

En cuanto a las acciones concretas, el funcionario nacional adelantó que se trabajará en un ambicioso programa de dragado. “Ya se dispusieron los medios para que el Ministerio de Infraestructura de la provincia comience a trabajar en un programa muy ambicioso de dragado, para que en poco tiempo más podamos tener trabajadores argentinos dragando ese riacho tan estratégico no solo para Chaco sino para toda la argentina”, indicó.Tettamanti también comentó que durante la reunión “se profundizó en una decisión de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, de definir y significar al puerto de Barranqueras como uno de los principales del proyecto portuario federal”.

 Puertos provincialesAcompañado del ministro de Infraestructura, Marcos Verbeek y del subsecretario de Inversión Pública de esa cartera provincial Juan Manuel Derka, Bacileff Ivanoff escuchó a los funcionarios que llevaron detalles sobre la política nacional de recuperación y fortalecimiento de puertos provinciales con el objetivo de optimizar su rendimiento.“El objetivo de esta jornada es dar a conocer una fuerte política de defensa de la soberanía del río Paraná, fortalecimiento de los puertos provinciales y su conexión con los principales puertos de salida de toda la mercadería y producción argentina al exterior”, detalló Verbeek.

“Es una muestra más de la defensa de toda la soberanía en su conjunto e independencia económica que lleva adelante el gobierno nacional; hoy los puertos provinciales van a tener una reactivación y el de Barranqueras junto con el de Formosa son los más importantes de la región”, agregó el ministro.

Para materializar finalmente la reactivación definitiva del puerto, el ministro comentó que hay una fuerte inversión cercana a los 12 millones de dólares que será financiada a través de CAF- Banco de Desarrollo para América Latina. “Estos recursos, más otras obras significativas como lo es la construcción del nuevo tramo del Belgrano Cargas, entre Avía Terai y el puerto de Barranqueras, posibilitarán el mejoramiento de la competitividad del puerto y de la región”, sentenció.

Formaron parte de la comitiva que participó de la reunión Ernesto Constanzo, del área de Coordinación y Programación de la Subsecretaria de Puertos y Vías Navegables; Juan Carlos Donato, coordinador de Puertos; Aníbal Díaz, Director Nacional de Vías Navegables y Pablo Benítez, jefe del Departamento Distrito Paraná Superior con sede en Corriente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 22 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 2 días
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 6 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 6 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 7 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 7 días
Por