Vicentin nuevamente en el ojo de la tormenta

El gremio aceitero denunció que las empresas satélites le deben más de $ 2.000 millones lo que permite ocultar la liquidez real de su caja.

2 diciembre, 2024

Esta mañana, el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo ofreció una conferencia de prensa para “alertar a la población sobre la magnitud del conflicto que se avecina” tras la presentación de un Proceso Preventivo de Crisis (PPC) por parte de Vicentin S.A.I.C., argumentando una supuesta falta de liquidez.

El gremio reafirmó su postura. “Si avanza el proceso para reducir costos desvinculando mano de obra, iniciaremos un plan de lucha en los portones de la empresa, que se extenderá al resto de las 17 compañías relacionadas”. También convocaron al sector político a involucrarse, ya que “es una causa común de todos y los políticos son los primeros que deberían estar acá“.

“Acá las papas queman, muchachos”, expresó el secretario general Daniel Succi, cuestionando la falta de apoyo de intendentes y del senador departamental. “Estamos hablando de 1.200 trabajadores de San Lorenzo y otros 5.000 afectados indirectamente”, subrayó.

La situación genera un fuerte estado deliberativo entre los trabajadores.

Por su parte, el secretario gremial Martín Morales reclamó más compromiso. “Todos tienen que traccionar y estar a la altura, porque son funcionarios elegidos por el pueblo y dentro del pueblo estamos los trabajadores. No somos turistas en la sociedad; somos quienes aportamos”.

En esa línea, agregó que “si 1.200 trabajadores pierden su empleo, el impacto sería terrible para la región. Se paraliza un sector productivo y de consumo que beneficia a todos”.

Deudas de sus propias empresas

Durante la conferencia, el gremio explicó que “Vicentin asegura en el PPC que no tiene liquidez en la caja, pero los informes de la sindicatura muestran que tienen deudas por cobrar, muchas de ellas de sus propias empresas satélite“.

“Renopac, que es una empresa de ellos, les debe más de $ 1.500 millones. Friar les debe casi $ 600 millones. En los informes también aparece el apellido Buyatti, que no sabemos bien a qué refiere, con una deuda de unos $ 39 millones“, detallaron.

“Paguen esas deudas ustedes mismos y no molesten a los trabajadores, porque la liquidez que dicen no tener está escondida en esas deudas de sus propias empresas”, criticó Morales.

Por último, el secretario adjunto Hugo López pidió la intervención activa del Ministerio de Trabajo. “Confiamos en que el Ministerio, que debe gestionar este procedimiento, sea muy riguroso y revise todo lo que presenta la sindicatura para verificar si realmente tienen déficit y falta de liquidez en la caja”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Caterpillar celebra su centenario

Con máquinas de edición especial y eventos en todo el mundo, la empresa reflexiona sobre su historia y su futuro.

Hace 8 horas
Por

“Las políticas de Milei pueden destruir definitivamente el sector neumático de la Argentina”

Pedro Wasiejko alertó que Pirelli y Fate podrían seguir los pasos de Bridgestone.

Hace 1 día
Por

El gobierno de Milei concretó su primera privatización

IMPSA, emblemática metalúrgica de la familia Pescarmona, había sido estatizada en 2021.

Hace 2 días
Por

Compromiso, calidad y futuro: la historia de Metalúrgica Gerbaudo

La PyME cordobesa marca un camino en la industria metalúrgica con innovación y compromiso familiar.

Hace 3 días
Por

Tandanor culmina trabajos en el Xin Shi Ji 25

Las reparaciones incluyen mejoras en la propulsión, el casco y el sistema de fondeo.

Hace 4 días
Por

Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

Hace 5 días
Por