Vidal anunció medidas para las Pymes

Durante la apertura del evento SOMOS INDUSTRIA, la Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció nuevos planes de pagos, suspensión de embargos hasta fin de año y créditos del Banco Provincia.

4 septiembre, 2019

Vidal participó del evento industrial conformado por el 1er. CONGRESO INDUSTRIAL PyME y la 5ª Exposición de Parques Industriales Buenos Aires 2019 (EPIBA 2019), organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y RedPARQUES Industriales Argentinos, en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires.

En busca de la reelección, Vidal se mostró en el evento industrial conformado por el 1er. CONGRESO INDUSTRIAL PyME y la 5ª Exposición de Parques Industriales Buenos Aires 2019 (EPIBA 2019), organizado por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y RedPARQUES Industriales Argentinos, en el Centro Costa Salguero de la ciudad de Buenos Aires.

La mandataria, junto a Martín Rappallini, presidente de la UIPBA, y Darío Parlascino, presidente de RedParques Industriales, dieron comienzo al evento con un acto de inauguración y corte de cinta, del cual también participó Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA; Javier Tizado, Ministro de Producción de la Provincia de Buenos Aires; 

La Gobernadora indicó que “desde ARBA lanzamos una serie de medidas de alivio al sector productivo. Son planes de pagos para contribuyentes que tengan instancias prejudiciales o judiciales, que refinancian a 60 meses, pero además, la provincia se hace cargo de los costos judiciales”. 

También recordó que desde Banco Provincia lanzaron una línea de crédito para pymes radicadas en Parques Industriales, que ya otorgo 800 millones de pesos, a tasas subsidiadas.  Asimismo, confirmó la postergación del Pago de Ingresos Brutos y la flexibilización de los plazos de embargos.

Por su parte, Rappallini expresó que “desde UIPBA venimos trabajando fuertemente y haciendo propuestas para que estas crisis recurrentes no sucedan, pero no es momento de hacer reproches. Tenemos que mirar hacia adelante, aprender de los errores, y extremar –todos– la responsabilidad y la prudencia, en aras de encontrar las soluciones urgentes que el país demanda. El desarrollo de la industria es una pieza fundamental para resolver los problemas históricos de nuestro país”.

Mientras que Parlascino enfatizó la continuidad de EPIBA en Somos Industria 2019. “Es el punto de encuentro por excelencia entre las personas que necesitan invertir, que quieren conocer los lugares donde hay oportunidades y quienes las generan. Desde 2018, EPIBA comenzó a albergar agrupamientos de todo el país. Este año, nos acompañan varias provincias más, siendo nuestro gran desafío a futuro, lograr la presencia de la mayor cantidad de provincias”. Y agregó: “Debemos unirnos y promover el desarrollo industrial sostenible en todo el país. Estamos convencidos de que los gobiernos deben apoyar el desarrollo de parques públicos y privados, ya que estos invierten y generan puestos de trabajo donde antes no había. Los industriales somos una raza que cree en la Argentina y en las alianzas estratégicas porque queremos que nuestro país crezca”. 

A su vez, Tizado, remarcó que  “consideramos importante acompañar este tipo de eventos y aprovechar su espacio para la presentación de nuevas herramientas que tienden a la mejora productiva, ya que las 265 mil PyMEs bonaerenses conforman el 55% de la industria argentina y realizan el 49% de las exportaciones industriales a nivel nacional. Actualmente estamos trabajando en un decreto que también simplifique las gestiones que conllevan los Parques Industriales. En nuestra gestión, aprobamos siete Parques Industriales nuevos, incrementando a 84 el número de Agrupaciones con Decreto oficial, sobre los 150 existentes en la Provincia”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La caída de la producción industrial en octubre fue de 3,7% interanual

Respecto a septiembre la caída fue de 2,6%.

Hace 3 días
Por

Entidades empresarias saludaron al Presidente electo

Llamaron a la unidad de los argentinos y trabajar por el progreso económico y social.

Hace 1 semana
Por

Con el 56% de los votos, Javier Milei fue consagrado nuevo Presidente de Argentina

El candidato de La Libertad Avanza se impuso en 20 provincias y CABA.

Hace 1 semana
Por

Herencia complicada: retos económicos que esperan al próximo gobierno

Depreciación de la moneda, déficit fiscal y desafíos inflacionarios, son parte de lo que enfrentará el futuro Presidente.

Hace 1 semana
Por

La CAC participó en Brasil del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR

Emitieron un documento dirigido a los gobiernos del bloque.

Hace 1 semana
Por

Un especialista argentino preside la International Association of Political Consultants

Carlos Fara dirigirá la entidad durante el bienio 2024- 25.

Hace 2 semanas
Por