Viento favorable para la próxima campaña triguera

Un reporte de la BCR destaca que aumentó 5% en la intención de siembra en la Región Núcleo.

21 mayo, 2024

En un reciente informe, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), destaca que, tras una significativa suba en el precio del trigo, aumentó 5% la intención de siembra en la Región Núcleo. Este repunte en los precios ha mejorado los márgenes económicos para los productores, tanto en campos propios como alquilados, generando un clima de optimismo para la próxima campaña triguera.

Los márgenes del trigo han registrado una mejora notable en las últimas dos semanas. En campos propios, los márgenes han aumentado en 73 US$/ha, pasando de 147 US$/ha a 220 US$/ha. En campos alquilados, la mejora ha sido de 79 US$ha, elevándose de 10 US$/ha a 89 US$/ha.

Este aumento ha reducido significativamente los rindes de indiferencia, que ahora se sitúan en 36 qq/ha en campos alquilados y 31 qq/ha en campos propios, marcando una tendencia favorable desde febrero.

La relación urea/trigo actual es más favorable que la registrada en mayo de 2021, año de cosecha récord. Con un índice de 2,3, por debajo del 2,4 de 2021, las condiciones son propicias para aplicar niveles elevados de fertilización y apuntar a altos potenciales de rendimiento.

Otros factores

Además de la mejora en los márgenes, otros factores contribuyen al incremento en la intención de siembra de trigo. El trigo es visto como una opción segura para mantener gramíneas en las rotaciones, especialmente ante el temor por el impacto de la chicharrita en otros cultivos.

La posibilidad de generar ingresos a mitad de campaña y diversificar riesgos financieros, es un factor clave. Las condiciones favorables de financiación pueden impulsar aún más la siembra de trigo. Comparativamente, hacer solo soja resulta más costoso, especialmente en campos alquilados. El doble cultivo, incluyendo trigo, ofrece márgenes más favorables.

A pesar del panorama optimista, existen desafíos que podrían limitar la expansión del área sembrada con trigo. Los márgenes en campos alquilados, aunque mejorados, siguen siendo bajos y la incertidumbre sobre los rendimientos del maíz tardío y los costos ocultos asociados a la cosecha actual complican la planificación.

Además, el temor a un evento de “La Niña” y sus posibles efectos adversos sobre la disponibilidad de agua en octubre sigue presente, especialmente en áreas como Marcos Juárez y los alrededores de Rosario.

El informe también destaca el avance en la cosecha de soja y maíz, con 800.000 hectáreas recolectadas en la última semana. Las condiciones climáticas favorables, con menor lluvia y descenso de temperatura, han permitido este progreso significativo, aunque no sin desafíos en términos de calidad y costos de secado de los granos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde CREA advierten que la macroeconomía mejora, pero la micro sigue en emergencia

La entidad advierte que sin reformas estructurales, infraestructura y alivio impositivo, la competitividad de la economía argentina continuará en retroceso.

Hace 3 días
Por

Apoyo del CAA a la reforma del INTA

La entidad afirmó que, junto al INTI, "son organismos necesarios para las cadenas agroindustriales".

Hace 4 días
Por

El patentamiento de Maquinaria Agrícola creció 23,4% interanual en junio

Sin embargo, cayó 40,7% al comparar con mayo.

Hace 4 días
Por

El Queso Banquete de Tandil volvió a triunfar en Caminos y Sabores

Obtuvo el primer premio en la feria de alimentos más importante del país.

Hace 7 días
Por

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 1 semana
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 1 semana
Por