Villa Constitución: un puerto estratégico

1 noviembre, 2014

El Estado y la firma concesionaria Puerto Villa Constitución SRL trabajan en conjunto por este vital enclave de la hidrovía.

El río Paraná es una bendición para la provincia de Santa Fe porque baña 800 kilómetros de sus costas. Al ser una vía navegable dragada y balizada con la última tecnología por la concesionaria Hidrovía SA, es como si el océano ingresara al núcleo productivo provincial para vincular a sus exportadores con el mundo de forma segura y competitiva. Dentro de este esquema, resalta el puerto de Villa Constitución por su colosal potencial de crecimiento. Tras 30 años de inactividad, en 2004 comenzó su resucitación de la mano la firma concesionada Puerto Villa Constitución SRL (PVC) del grupo argentino Oapce Multirans.

La concesionaria reconstruyó el muelle y puso a punto las instalaciones con una inversión de u$s 2 millones. En el 2005 la terminal quedo autorizada como muelle para embarcaciones de hasta 140 metros de eslora y habilitada como Zona Operativa Aduanera.

En 2010 llegaría el gran hito, con la llegada de la grúa auto transportable marca Liebherr, con capacidad de 300 toneladas a través de una concesión por 10 años de la Administración General de Puertos (AGP). El compromiso ante AGP, fue poner la grúa totalmente operativa, con una inversión de u$s 300.000. Iniciaba para el puerto, la gran posibilidad de operar con contenedores.

En este resurgimiento, mucho tuvo que ver el Ente Administrador del Puerto de Villa Constitución. La entidad, formada por cinco miembros, tiene el mandato de bregar por el crecimiento y el desarrollo de la estación fluvial. Su presidente es Fernando Alberto Villalba y fue designado por el gobernador de Santa Fe. Lo acompañan Darío Miguel Rodríguez, en representación de la Municipalidad de Villa Constitución; Germán Emilio Compagnucci, por el Centro Comercial e Industrial local; Marcelo Raúl Temperini, como voz de los gremios; y Juan Carlos Uboldi, por las empresas vinculadas al quehacer portuario.

Mandato

“Pluralidad es lo que sobra. Cada uno de nosotros tiene claro su mandato y las políticas que venimos llevando a lo largo del tiempo, siempre en concordancia con los lineamientos provinciales”, dijo Fernando Villalba.

El titular del ente portuario destacó que “hubo un cambio en la visión hacia los puertos que hace mucho tiempo no existía. Tenemos el apoyo de la provincia, y pensamos en un puerto que se desarrolle a partir de la hidrovía. El plan maestro que arrancó en 2009, se extiende a 2025 y contempla la ampliación del muelle y del espacio portuario”.

Villalba destacó la labor que lleva a cabo PVC SRL. “Como operador es muy importante porque genera trabajo y desarrollo. Para nosotros tenerlo aquí es fundamental. Ellos vinieron a invertir cuando nadie creía en este puerto. Apuntamos a expandir la operación de este grupo empresario y lo apoyaremos con políticas activas, siempre con el consenso de la provincia”.

En este contexto, el problema actual es que Puerto Villa Constitución SRL tiene muchos negocios en puerta, pero se precisa más lugar. Las nuevas cargas piden capacidad de almacenamiento bajo techo. También se necesita especio para colocar el escáner y los caniles que ordenan Aduana y Afip.

Ampliación

La concesionaria le acercó al ente portuario su proyecto de ampliación con una importante inversión. Se solicita el sitio de dársenas para atracar barcazas y una superficie portuaria en la que hasta hace poco funcionaba un local bailable recientemente clausurado, y con el contrato no renovado por el ente portuario. Como los sitios solicitados son a título oneroso, el ente contaría con nuevos ingresos en espacios hoy improductivos.

“Un centro recreativo se puede trasladar, el río no se puede correr. El terreno con frente de agua debe ser utilizado para la actividad portuaria. Así fue concebido y hay que aprovecharlo al máximo. El predio donde funcionaba esta discoteca, tiene que ser un espacio portuario”, señaló Germán Emilio Compagnucci. Como representante de comerciantes e industriales, Compagnucci conoce mejor que nadie el positivo impacto que tiene el puerto en la economía de Villa Constitución.

Sobre este tema, Darío Rodríguez explicó que durante los largos años en los que el puerto dejó de funcionar, la gente fue ocupando sus espacios, entonces abandonados.

“Los espacios vacíos siempre se cubren, pero en el municipio queda claro que el puerto es para trabajar y para generar mano de obra. Igualmente tenemos que pensar que hay una provincia y una ciudad que necesitan lograr un espacio para su gente. Se tienen que dar las dos cosas a la vez, y esto no es nada fácil. El puerto es para dar riqueza a la ciudad y un espacio recreativo puede instalarse en un sitio distinto”, aseveró Rodríguez.

El representante municipal abogó por una mejor organización del tránsito de camiones. “Hemos presentado un trabajo para mejorar los accesos entre la Secretaría de Transportes de la Nación y a nivel provincial. Esto es fundamental y necesitamos contar con apoyo económico porque la arcas municipales no están en condiciones de encarar semejante obra de infraestructura”, anticipó Rodríguez.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las mejores empresas del Hot Sale 2025 brillaron en el VTEX Grand Prix

Con 14 categorías premiadas, el evento consolidó su rol clave dentro del ecosistema del comercio electrónico argentino.

Hace 22 horas
Por

En junio se transfirieron 35.901 motovehículos

El primer semestre registró un incremento interanual del 14%.

Hace 1 día
Por

Advierten que las PyMEs tendrán dificultades para acceder al financiamiento

CAME sostiene que la reforma del régimen fiscal tendrá un "impacto negativo".

Hace 2 días
Por

La industria argentina utilizó el 58,6% de su capacidad instalada en mayo

El INDEC informó un leve repunte en la utilización de la capacidad instalada en la industria, con mejoras en sectores como alimentos, autos y acero.

Hace 3 días
Por

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 6 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 1 semana
Por