Volkswagen producirá camiones en Argentina y avanza en la transición a vehículos eléctricos

La firma alemana invertirá US$ 300 millones en el país.

20 abril, 2023

En Wolfsburgo, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, se reunió con autoridades de Volkswagen para dialogar sobre las inversiones que la empresa está realizando en Argentina. La firma alemana confirmó que apuesta al desarrollo de su línea de camiones en la industria automotriz en Argentina, con una inversión para los próximos años de US$ 300 millones.

Estuvieron en la jornada de trabajo el director de Estrategia Corporativa de la automotriz, Ralf Hanschen y la directora regional para América Latina, Christiane Miethe, quienes presentaron la estrategia global de la compañía y el rol que tiene América Latina en general, y nuestro país en particular, para los próximos años. También se repasaron los desafíos que enfrenta el sector a nivel global por faltantes de insumos.

Los camionesa que producirá Volkswagen en Argentina


está invirtiendo en Argentina en el desarrollo de su línea de camiones (VW Delivery, VW Constellation) y buses (Volksbus).
La fabricación en la planta de Córdoba comenzará a fines de este año con un objetivo de 3.000 unidades para abastecer desde nuestro país a la región. También se destacaron los avances en la producción de motos Ducati, cuya fabricación comenzó en diciembre del año pasado.

Se prevé lanzar un nuevo modelo para mediados de este año, así como también los cambios en la pick-up Amarok que se fabrica en el país y las inversiones en la Taos que tendrá más contenido local. Volkswagen invirtió también en nuevas tecnologías de un moderno sistema de pintura a base de agua y la aplicación de tecnología de estampado en caliente.

Autos eléctricos

Además, la producción de autos eléctricos tiene un rápido avance. La firma prevé que en Europa en 2030 el 80% de los vehículos vendidos serán eléctricos cumpliendo con los postulados del Acuerdo de París de 2015 que incorpora metas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. En este sentido, se consideró la ventaja de Argentina en esta agenda debido a la riqueza en recursos naturales relacionados que tiene el país.

Formaron parte de la delegación argentina el subsecretario PyME, Tomás Canosa; el director de Relaciones Institucionales, Germán Henriques de Barros y el Jefe de la Sección Económica de la Embajada Argentina en Alemania, Andrés Ventafrida.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por