Warecloud y el desafío de integrar sostenibilidad en toda su cadena de valor

La empresa busca que sus procesos, proveedores y equipos avancen con mirada regenerativa.

Por

21 mayo, 2025

En un escenario donde la urgencia ambiental se enfrenta cada día con la inercia productiva, algunas empresas comienzan a diseñar estrategias que buscan conciliar crecimiento y responsabilidad. En el marco de la Segunda Jornada de Industria y Desarrollo Sostenible, organizada por serindustria.com.ar junto a la Universidad Católica de La Plata (UCALP), esta serie de entrevistas busca entender cómo los nuevos modelos empresariales intentan repensar la relación entre producción y ambiente.

La experiencia de Warecloud, empresa tecnológica, aporta una mirada que va más allá de lo técnico. Se trata de un enfoque que pone a las personas en el centro y propone una sostenibilidad arraigada en la cultura organizacional.

“La sostenibilidad es un eje estratégico transversal que está presente en todas las decisiones claves de las empresas que conforman Warecloud”, afirma Lara Brizio, Responsable de Sostenibilidad. Desde su rol, Brizio articula esfuerzos con los equipos de Capital Humano y Comunicación, con una meta clara en la que “participa activamente en la planificación estratégica, en el seguimiento de indicadores y en la toma de decisiones orientadas a generar impacto positivo”.

La empresa implementa políticas ambientales activas que incluyen la medición y reducción de la huella de carbono, gestión eficiente de residuos y consumo responsable de recursos. “Además, trabajamos de manera continua en la mejora de la eficiencia energética en nuestras operaciones y en la sensibilización interna sobre el impacto ambiental de nuestras decisiones”, explica Brizio.

Desde 2020, Warecloud mide anualmente su huella de carbono. No se trata solamente de saber cuánto emite. La información se convierte en una herramienta para actuar. “Además de identificar oportunidades para reducir nuestras emisiones, compensamos nuestra huella a través de proyectos que no solo remuevan carbono, sino que también generan un impacto social positivo en las comunidades locales”.

Uno de los ejemplos más concretos en términos de infraestructura es la instalación de un termotanque solar en sus oficinas. La decisión apunta no sólo a la eficiencia energética, sino también a un mensaje interno. “Nos permite reducir el consumo de energía, disminuir las emisiones de carbono y generar un ahorro significativo”.

Cambios culturales

Aunque aún no cuantifican qué porcentaje de sus insumos proviene de fuentes recicladas, el enfoque no es menos riguroso. La medición, dicen, llegará con el tiempo, pero el cambio cultural ya está en marcha. “Promovemos el uso eficiente de los recursos naturales a través de la concientización permanente del equipo sobre la importancia del cuidado y el respeto en el consumo de estos recursos”, indica Brizio. Para lograrlo, aplican estrategias tan concretas como “cartelería informativa, talleres y actividades dentro y fuera de la empresa”.

En Warecloud, la sostenibilidad no se limita a los procedimientos operativos. Se piensa como una cultura organizacional que se vive en el día a día, desde la infraestructura hasta las relaciones humanas. “Entendemos que los cambios culturales son tan importantes como los técnicos”, sostiene Brizio, sintetizando así la filosofía que recorre toda la estructura de la empresa.

Pero integrar esa visión a toda la cadena de valor es una meta ambiciosa. “Uno de nuestros mayores desafíos es integrar de manera efectiva la sostenibilidad en toda nuestra cadena de valor. Esto implica trabajar más estrechamente con proveedores, clientes y aliados estratégicos, promoviendo una mirada compartida sobre la sostenibilidad, y acompañando procesos de mejora conjunta”.

Otro reto, más silencioso pero igual de complejo, es lograr que cada persona dentro de la organización se apropie de la estrategia de sostenibilidad. “Estamos fortaleciendo la formación interna, generando espacios de participación activa y asegurando que cada uno de nosotros, como parte de la empresa, comprendamos nuestro rol en la construcción de un impacto positivo”.

Brizio pone énfasis en señalar que las personas están en el centro de todo el proceso, no como un eslogan, sino como una práctica cotidiana. “Uno de los ejes principales de nuestra estrategia de sostenibilidad es promover un entorno laboral inclusivo y equitativo, asegurando condiciones de trabajo justas y el bienestar de los colaboradores”.

“Involucramos activamente a las personas a través de programas de voluntariado, campañas internas, espacios de formación y reflexión y mecanismos de participación en iniciativas sociales y ambientales”, precisó. Más que una bajada desde la dirección, se trata de abrir canales genuinos de diálogo. “Mantenemos abiertos canales de diálogo constante, donde se escuchan activamente las ideas, inquietudes y propuestas del equipo, promoviendo así una participación genuina y horizontal en la construcción colectiva de nuestra estrategia de sostenibilidad”.

CONTROL D

La apuesta por una sostenibilidad que transforma va más allá de los límites de la empresa. Desde hace cuatro años, impulsan el proyecto CONTROL D “Duplicando Conocimiento”. La iniciativa, 100% voluntaria, apunta a la inclusión digital de personas en situación de vulnerabilidad. “El proyecto está orientado a personas en situación de vulnerabilidad y cuenta con la participación activa de colaboradores de la empresa que se suman de forma voluntaria a cada edición”.

Las actividades se desarrollan con organizaciones barriales, fundaciones, Potrero Digital y el programa Nueva Oportunidad del Gobierno de Santa Fe. “Brindamos capacitaciones prácticas en áreas como herramientas de diseño gráfico, e-commerce, marketing digital, armado de CV y empleabilidad, ensamble y reparación de bicicletas urbanas”.

Brizio destaca que el programa no sólo transforma a los participantes. También lo hace con quienes enseñan. “El programa ha demostrado ser una herramienta efectiva de inclusión y empoderamiento, tanto para los participantes como para los voluntarios internos que contribuyen con su tiempo y conocimiento”.

A la hora de identificar qué motiva esta forma de operar, la respuesta está en los valores personales de quienes lideran la compañía. “Los líderes de Warecloud comparten una fuerte convicción de que las empresas deben ser agentes de cambio positivo”, puntualiza Brizio. “Se destacan por su resiliencia, enfrentando los desafíos con optimismo y determinación, sin perder de vista el objetivo de generar un impacto positivo”. La lista de valores incluye también “integridad, empatía y visión de largo plazo”.

Aunque todo esto ocurre en el presente, Warecloud proyecta su mirada hacia el futuro. “En diez años nos imaginamos como un grupo de empresas referente en impacto positivo, con operaciones cada vez más regenerativas, cadenas de valor transformadas, un equipo profundamente comprometido con la sostenibilidad y una comunidad que crece junto con nosotros”.

Ese horizonte no parece una promesa vacía. En la cultura organizacional que Lara Brizio describe, el impacto positivo no es un departamento, ni un KPI, ni una tendencia. Es un modo de pensar, producir y relacionarse. Una forma de hacer empresa donde el futuro se construye todos los días, desde adentro y con otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica creció 5,6% interanual en marzo, pero cayó frente a febrero

Según el INDEC, el EMAE mostró un fuerte repunte frente a 2024, aunque la medición desestacionalizada reflejó una contracción del 1,8%.

Hace 12 horas
Por

“Es muy difícil competir contra el empleo precarizado y la producción subsidiada”

Néstor Roche analizó el presente de la pesca artesanal y lo que ocurre en la milla 201.

Hace 15 horas
Por

Brasil gana terreno en los mercados agrícola y alimentario internacionales

Con presencia en Agrishow, IFFA y NAMPO 2025, las empresas brasileñas de maquinaria y equipos refuerzan su perfil exportador.

Hace 1 día
Por

Industria metalúrgica: más importaciones, menos exportaciones y leve suba de la producción

Las ventas al exterior cayeron 5,2% en marzo, mientras las importaciones crecieron 43,2%.

Hace 2 días
Por

“Es momento de defender a Tierra del Fuego y a toda la industria nacional”

La diputada Freire alertó sobre la baja de aranceles anunciada por el gobierno nacional.

Hace 4 días
Por

Capacidad instalada: mejora interanual, pero los sectores más intensivos en empleo siguen rezagados

La producción textil, metalmecánica y plástica operó por debajo del 45%. El acero y los alimentos traccionaron la suba general.

Hace 6 días
Por