Wärtsilä, referente global en soluciones de generación de energía inteligente y resiliente, participa de Arminera 2025, la Exposición Internacional de Minería que se realiza del 20 al 22 de mayo en el predio ferial La Rural, en Buenos Aires. En esta nueva edición, la compañía finlandesa exhibe sus soluciones energéticas para minería diseñadas para operar en condiciones extremas, aportando confiabilidad, eficiencia y sustentabilidad en proyectos ubicados en regiones remotas del norte argentino.
La minería es uno de los sectores estratégicos para la transición energética global, y Argentina cuenta con una geografía rica en recursos pero desafiante en términos logísticos y climáticos. En provincias como Salta, Jujuy, Catamarca y San Juan, las operaciones mineras requieren energía confiable en altitudes elevadas y zonas de difícil acceso, donde el suministro eléctrico es clave para mantener la seguridad, la competitividad y la continuidad operativa.
“La central eléctrica con potencia firme es esencial para la seguridad de las personas, la competitividad de costos, y la continuidad de las operaciones”, señala Ignacio Aguirre, Business Development Manager de Wärtsilä Argentina.
Soluciones energéticas flexibles y listas para el futuro
Wärtsilä ofrece moto-generadores de mediana velocidad, diseñados para funcionar con gas natural, GNL, combustibles líquidos o en modo dual fuel, lo que permite adaptarse de manera automática a la disponibilidad de combustible sin interrupciones en el servicio. Esta flexibilidad resulta ideal para proyectos mineros que requieren adaptabilidad y eficiencia energética a largo plazo.
Además, las centrales pueden integrarse con sistemas de recuperación de calor para producción de vapor o calefacción, minimizan el consumo de agua y presentan un diseño robusto con protección anticorrosiva, aspectos clave para reducir el impacto ambiental y mejorar la vida útil de los equipos.
El diseño eléctrico en media tensión con arquitectura en anillo y RMUs (Ring Main Units) es otro diferencial de Wärtsilä. Esta configuración mejora la disponibilidad del sistema, reduce las interrupciones causadas por fenómenos climáticos comunes en zonas montañosas y garantiza una distribución eléctrica estable, incluso ante tormentas o cambios bruscos de temperatura.
A su vez, la incorporación de sistemas de control como GEMS (Grid Energy Management System) permite integrar fuentes renovables como la solar, compensando la intermitencia y manteniendo la estabilidad de la red interna en las plantas mineras.
Presencia local y experiencia internacional
La empresa finlandesa cuenta con una presencia consolidada en Argentina y un extenso historial de proyectos exitosos en la industria minera. Entre las experiencias destacadas se encuentran Cerro Vanguardia, Minera Aguilar, Mina Pirquitas y Eramine. A nivel internacional, la compañía ha suministrado soluciones energéticas para minería en regiones de Canadá, África y otros países con climas extremos.
Gracias a su modelo de negocio basado en el ciclo de vida completo de la instalación, Wärtsilä brinda servicios de operación y mantenimiento, con soporte técnico especializado desde la fase de diseño hasta la ejecución y puesta en marcha.
La participación en Arminera 2025 refuerza el compromiso de Wärtsilä con el desarrollo sostenible de la minería en Argentina, una industria clave para el futuro energético del país. La compañía se posiciona como un socio estratégico para proyectos mineros que buscan reducir emisiones, optimizar recursos y garantizar un suministro eléctrico confiable en cualquier entorno.