Y-TEC adquiere litio de Catamarca para desarrollar baterías

Además, la provincia habilitó la preconstrucción de un nuevo yacimiento.

4 julio, 2023

La secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila y el presidente de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunciaron la compra de litio de Catamarca a la empresa estadounidense Livent, para el desarrollo de baterías a nivel nacional.

Al respecto la funcionaria afirmó que “el desarrollo de la cadena de valor alrededor de la actividad minera es prioridad para nuestro gobierno. Debemos generar las condiciones para que nuestro país sea un actor clave a nivel mundial. Sabemos que la obtención de carbonato de litio grado batería es un proceso que conlleva un altísimo valor agregado, mientras impulsa el desarrollo de proveedores locales y genera empleo formal y bien remunerado en las comunidades donde se inserta”.

Ávila, sostuvo que Argentina “cuenta con el capital humano y científico y una industria nacional robusta, para seguir avanzando en la cadena de valor. Este es un ejemplo concreto de ello y de que cuando la coordinación entre provincia, empresas privadas y nación es virtuosa y las decisiones son firmes, podemos tener resultados concretos y beneficios para nuestro país.”

A principios de 2023, a partir del trabajo en conjunto de la provincia de Catamarca e Y-TEC, se firmó un convenio por el cual Livent proveerá el carbonato de litio para abastecer a UniLiB, la primera planta de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de Latinoamérica, que se pondrá en marcha en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata.

Nuevo yacimiento de litio en Catamarca

El ministerio de Minería de catamarqueño firmó los permisos iniciales para el desarrollo de la Fase 1 del proyecto de salmuera de litio en el yacimiento llamado Hombre Muerto Oeste, presentado con su sigla en inglés como HMW (Hombre Muerto West). La adjudicación es para la empresa australiana Galan Lithium Limited, quien realizó el anunció a través de su página oficial. El yacimiento se encuentra sobre el Salar del Hombre Muerto, a unos 15 kilómetros por costa de la explotación de Livent.

Juan Pablo Vargas de la Vega, director ejecutivo de Galan, dijo que la empresa “desea agradecer sinceramente al gobierno de la provincia de Catamarca, en Argentina, por su continuo apoyo para lograr esta primera aprobación, importante en el desarrollo de la fase de producción inicial del proyecto HMW. Han demostrado ser tanto profesionales como comprometidos durante todo el proceso”.

Con los citados permisos, se harán actividades previas a la construcción, como la puesta en marcha de un nuevo campamento, remoción de la capa superficial del suelo y actividades de pruebas preliminares para garantizar la calidad del terreno.

El empresario señaló que una vez completadas estas actividades, Galan estará listo para acelerar la construcción de los estanques de la Fase 1 que consiste en el estudio de factibilidad del proyecto HMW, que se divide en dos etapas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 20 horas
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 2 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 5 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por