Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

5 mayo, 2025

Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF, firmó un acuerdo con la compañía israelí XtraLit con el objetivo de desarrollar oportunidades vinculadas a la producción de litio mediante tecnologías de extracción directa, también conocida como DLE, por sus siglas en inglés. El entendimiento, anunciado este lunes, representa un nuevo paso en la estrategia de ambas empresas por avanzar hacia una explotación más eficiente, rápida y con menor impacto ambiental del llamado “oro blanco”.

“Esta alianza con Y-TEC representa un gran avance para XtraLit en el escalamiento de nuestra tecnología en Argentina”, señalaron desde la compañía israelí, que el año pasado anunció un plan de inversiones por US$ 104 millones en el país.

El acuerdo de cooperación apunta a explorar el posible desarrollo conjunto de proyectos de extracción directa de litio en los salares argentinos, utilizando tecnologías que prometen acortar significativamente los tiempos de producción y mejorar la recuperación del mineral, en comparación con los métodos tradicionales de evaporación.

Para Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, el vínculo con XtraLit surgió tras un viaje a Israel a comienzos de este año. Conocí a XtraLit durante mi viaje a Israel a principios de 2025 y quedé profundamente impresionado por el ecosistema de innovación israelí en general y por sus capacidades técnicas de primer nivel en particular”, sostuvo el ejecutivo.

Por su parte, Simon Litsyn, CEO de XtraLit, destacó que el acuerdo “refleja nuestro compromiso compartido con la innovación sostenible para descubrir nuevas fuentes de litio en Argentina que no se habían abordado hasta ahora debido a la falta de tecnología relevante”.

Apuesta por más producción

El entendimiento se da en un contexto en el que Argentina, cuarto productor global de litio detrás de Australia, China y Chile, busca posicionarse como un jugador aún más relevante en el mercado internacional. Actualmente, el país produce unas 34.000 toneladas anuales del mineral, pero se proyecta que ese volumen podría escalar a cerca de 260.000 toneladas en los próximos años, apalancado por más de US$ 7.000 millones en nuevas inversiones.

Por ahora existen dos proyectos activos en la provincia de Jujuy, uno en Catamarca y otro, de menor escala, en Salta. A ellos se suman cinco más en etapa de construcción y otros 15 que se encuentran en fase de exploración.

Gerardo Tyszberowicz, director de XtraLit en Latinoamérica, subrayó el valor estratégico de este acuerdo y señaló que “esta alianza con Y-TEC representa un gran avance para XtraLit en el escalamiento de nuestra tecnología en Argentina”.

Con este paso, YPF y XtraLit se suman al creciente número de actores internacionales que apuestan por el litio argentino, con la mirada puesta en un futuro dominado por la movilidad eléctrica y la transición energética global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 11 horas
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 5 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 6 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 2 semanas
Por