A dos años de la puesta en funcionamiento del programa Exporta Simple, los principales destinos de los productos que las Pymes argentinas comercializaron fueron Estados Unidos, Chile, Uruguay, Perú, México, España, Reino Unido y Francia. En el mes de octubre se sumaron los mercados de Kenia, Egipto y Mónaco.
En total, fueron 107 los países que recibieron las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas. Al respecto, más de 750 realizaron su primera venta al exterior utilizando Exporta Simple.
En total, se exportó una variedad de 1.400 productos argentinos como libros; trucos de magia; accesorios, cinturones, monturas de cuero; autopartes; cuerdas e instrumentos musicales son los que más se vendieron al exterior.
Además, la plataforma es utilizada desde todas las regiones del país, incluyendo desde este mes a las provincias de Formosa y Santa Cruz. PyMEs de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y de la Ciudad de Buenos Aires se destacan por realizar una mayor cantidad de operaciones al exterior.
Una forma rápida de llegar al mercado global
Exporta Simple es una plataforma que permite a emprendedores y PyMEs vender productos a cualquier parte del mundo desde una computadora, sin necesidad de realizar trámites adicionales y de estar inscripto en el registro de exportadores e importadores de la Aduana.
A través de este régimen simplificado, las empresas pueden exportar bienes que no deben superar los u$s 15 mil para cada operación y con un tope anual de u$s 600 mil. Este año, la plataforma se actualizó eliminando el tope en peso (en kilogramos) por operación y se prevé para el próximo mes que la facturación esté a cargo de la PyME, con el objetivo de reducir los costos y aumentar los volúmenes de exportación.