Yacimientos Carboníferos de Rio Turbio realizaría una auditoría a través de la Sigen

10 febrero, 2016

La auditoría, cuyos resultados serán elevados en 120 días, será realizada bajo los lineamientos del modelo de control establecido por la ley 24.156 (De administración financiera y de los sistemas de control del sector público nacional).

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, encomendó a la intervención del Yacimiento Carbonífero de Rio Turbio (YCRT) que realice gestiones orientadas a la suscripción de un acuerdo con la Sindicatura General de la Nación (Sigen), para el desarrollo de una auditoría en la empresa estatal.

Tal revisión fue dispuesta por el decreto 257 del Poder Ejecutivo, del 26 de enero pasado, y sus resultados deberán ser elevados en un plazo de 120 días.

La evaluación se hará respecto del yacimiento como de la obra “Construcción bajo la modalidad llave en mano de una central termoeléctrica a carbón”, e incluye a los servicios ferroportuarios con terminales en Loyola y Rio Gallegos, Santa Cruz.

La auditoría será realizada bajo los lineamientos del modelo de control establecido en la Ley 24.156 (de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional).

Según la resolución 10 del Ministerio de Energía, publicada hoy en el Boletín Oficial, el control “deberá ser integral e integrado, abarcar los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, la evaluación de programas, proyectos y operaciones y estar fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia”.

La auditoría encomendada incluirá “un enfoque técnico desde el conocimiento de las actividades minera y de generación eléctrica que se centre en evaluar, entre otras cuestiones, el funcionamiento del yacimiento y la central termoeléctrica”.

En tal sentido, abarcará “aspectos referidos tanto a la eficiencia de su funcionamiento como a su viabilidad económica, así como la adecuación de su diseño y calidad de construcción”.

La evaluación deberá asimismo considerar “las distintas variables para alcanzar mejoras en la gestión, a través de la reconsideración, reestructuración y racionalización de las estructuras de negocio, procesos, métodos de trabajo, gestión de sistemas y relaciones externas, a través de los cuales se crea y distribuye valor”.

El interventor en YCRT, Omar Faruk Zeidan, deberá informar mensualmente acerca del desarrollo y avance de la auditoría.

El intendente de Río Turbio, Atanasio Pérez Osuna, advirtió en tanto sobre las consecuencias de la paralización de las obras de la megausina que utilizará carbón como insumo: “Hagan toda la investigación que sea necesaria, pero no hace falta parar la usina porque la documentación está en Buenos Aires”, declaró hoy a radio Del Plata.

Pérez Osuna precisó que “falta entre 17 y 25% para terminar la segunda caldera, pero la primera ya está lista y se puede empezar a funcionar con el carbón stockeado que sólo requiere depuración”.

Consideró luego que “no hay motivos para parar la usina habiendo tanta falta de energía”, y sostuvo que “no vamos a permitir que nos quieran achicar o cerrar el establecimiento”, como pretendieron otros gobiernos.

“En la empresa trabajan unas 2.700 personas y entre Río Turbio y 28 de noviembre, distante a 10 kilómetros, viven 45 mil habitantes, y ambas comunidades corren riesgo de desaparecer”, advirtió.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 2 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 2 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 2 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 3 días
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 3 días
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 4 días
Por