YPF avanza con su proyecto para producir combustibles con menos azufre en Luján de Cuyo

Incluye la instalación de módulos de última tecnología que permitirán producir Infinia Diesel con un contenido de azufre reducido.

23 julio, 2024

La compañía energética YPF está llevando a cabo una importante modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, avanzando significativamente con el proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC).

Recientemente, se han instalado módulos de proceso que serán parte fundamental de las nuevas plantas del complejo. Estas estructuras, de grandes dimensiones, llegaron desde Canning, Buenos Aires, tras un complejo operativo logístico que tomó diez días.

Los módulos, construidos por AESA, tienen entre 24 y 30 metros de largo, 7,5 metros de ancho y 5 metros de alto. Están compuestos por estructuras metálicas pesadas, tuberías de diversos diámetros y materiales, válvulas y accesorios de piping, así como bandejas para el tendido de cables de electricidad e instrumentos. Todo este equipamiento se está montando como parte del proyecto NEC, que permitirá a la refinería de Luján de Cuyo producir combustibles con un menor contenido de azufre.

La inversión de YPF en este proyecto supera los US$ 600 millones, convirtiéndose en una de las mayores en los últimos 40 años en el complejo mendocino. Esta iniciativa también implica la generación de empleo directo para aproximadamente 500 personas y el desarrollo significativo de PyMEs locales.

Productividad y cuidado del planeta

El proyecto NEC tiene un avance del 60%, y actualmente los esfuerzos se concentran en la meta de ponerlo en funcionamiento durante el próximo año. La modernización del complejo permitirá aumentar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país, cumpliendo con las nuevas especificaciones de combustibles que reducirán el contenido de azufre en el gasoil de 50 partes por millón (ppm) a 10 ppm.

Esta reducción de azufre tendrá un impacto ambiental positivo, disminuyendo las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos. Además, el proyecto contempla la instalación de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), la modificación de unidades existentes (HDSI y OSBL) y la adecuación de los servicios para abastecer dichas unidades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 2 días
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 4 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 4 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 5 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 5 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por