YPF avanza con su proyecto para producir combustibles con menos azufre en Luján de Cuyo

Incluye la instalación de módulos de última tecnología que permitirán producir Infinia Diesel con un contenido de azufre reducido.

23 julio, 2024

La compañía energética YPF está llevando a cabo una importante modernización del Complejo Industrial Luján de Cuyo, avanzando significativamente con el proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC).

Recientemente, se han instalado módulos de proceso que serán parte fundamental de las nuevas plantas del complejo. Estas estructuras, de grandes dimensiones, llegaron desde Canning, Buenos Aires, tras un complejo operativo logístico que tomó diez días.

Los módulos, construidos por AESA, tienen entre 24 y 30 metros de largo, 7,5 metros de ancho y 5 metros de alto. Están compuestos por estructuras metálicas pesadas, tuberías de diversos diámetros y materiales, válvulas y accesorios de piping, así como bandejas para el tendido de cables de electricidad e instrumentos. Todo este equipamiento se está montando como parte del proyecto NEC, que permitirá a la refinería de Luján de Cuyo producir combustibles con un menor contenido de azufre.

La inversión de YPF en este proyecto supera los US$ 600 millones, convirtiéndose en una de las mayores en los últimos 40 años en el complejo mendocino. Esta iniciativa también implica la generación de empleo directo para aproximadamente 500 personas y el desarrollo significativo de PyMEs locales.

Productividad y cuidado del planeta

El proyecto NEC tiene un avance del 60%, y actualmente los esfuerzos se concentran en la meta de ponerlo en funcionamiento durante el próximo año. La modernización del complejo permitirá aumentar la capacidad de producción y abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país, cumpliendo con las nuevas especificaciones de combustibles que reducirán el contenido de azufre en el gasoil de 50 partes por millón (ppm) a 10 ppm.

Esta reducción de azufre tendrá un impacto ambiental positivo, disminuyendo las emisiones de CO2 en la combustión de vehículos. Además, el proyecto contempla la instalación de nuevas unidades (HDSII, H2II y SE33), la modificación de unidades existentes (HDSI y OSBL) y la adecuación de los servicios para abastecer dichas unidades.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 3 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 5 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 5 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por