YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

25 abril, 2025

YPF concluyó la construcción del primer tramo del gasoducto de Añelo, una obra estratégica que permitirá el acceso al servicio de gas natural en la meseta de esta ciudad neuquina, situada en el corazón de Vaca Muerta.

Durante una recorrida por la obra, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, estuvo acompañado por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, el intendente de Añelo, Fernando Banderet, y el vicepresidente de Infraestructura de la empresa, Gustavo Gallino.

La infraestructura permitirá transportar alrededor de 100.000 metros cúbicos de gas por día, lo que beneficiará a cuatro barrios donde viven más de 2.000 personas. También alcanzará a instituciones clave como el Instituto de Formación de Añelo, la Escuela Técnica Provincial N.º 23, la Escuela Primaria N.º 368, una extensión del Jardín de Infantes N.º 52, una sala de salud del Hospital de Añelo y decenas de comercios.

Esta obra mejora la calidad de vida de la gente de Añelo. Sin ustedes, nosotros no vamos a lograr el resultado que esperamos, que es convertir Vaca Muerta en un polo exportador de 30 mil millones de dólares para 2030”, expresó Horacio Marín durante el acto.

Por su parte, el intendente Fernando Banderet agradeció a YPF “por haber escuchado a la comunidad. Esta obra mejora la convivencia entre el desarrollo de Vaca Muerta y la comunidad”.

En la misma línea, el gobernador Rolando Figueroa valoró el compromiso de la empresa: “Reconozco a YPF porque cada vez que planteamos una necesidad podemos tener una solución. Horacio Marín es un amigo de la provincia, así lo sentimos”.

Obra estratégica para el desarrollo local

Los trabajos, que se completaron en tres meses, forman parte del compromiso social de YPF con las comunidades en las que opera. Ahora, el gobierno provincial será el responsable de la puesta en marcha y la conexión del servicio en los hogares.

Esta primera fase incluyó la construcción de dos instalaciones de reducción de presión y un gasoducto de 2,5 kilómetros de 6 pulgadas que las conecta. La segunda etapa contempla la expansión del ducto en otros 14 kilómetros hasta las instalaciones en Tratayén, lo que permitirá cuadruplicar el suministro y habilitar el consumo industrial en la región.

Una contratista neuquina ejecutó el proyecto y generó más de 200 empleos directos e indirectos, tanto en campo como en talleres.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 2 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 7 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por