YPF Luz recibió inversiones por 150 millones de dólares para el parque eólico Cañadón León

15 enero, 2020

La empresa recibió un crédito internacional de hasta 150 millones de dólares para el desarrollo y construcción del parque eólico Cañadón León ubicado en Santa Cruz. En forma coincidente, llegaron a Puerto Deseado 33 aspas y 40 tramos de torre que permitirán completar el equipamiento para los 29 aerogeneradores que conformarán el parque.

La operación consiste en un crédito de BNP Paribas Fortis de hasta 100 millones de dólares con garantía de Euler Hermes (agencia de crédito a la exportación de Alemania), y un préstamo de la U.S. International Development Finance Corporation (DFC, ex OPIC) por otros 50 millones de dólares.

“Esta inversión de 160 millones de dólares, que cuenta con el apoyo de las entidades financieras antes mencionadas, es una clara señal de la capacidad de YPF para trabajar con los organismos crediticios de mayor exigencia del mercado, y demuestra también que estamos en un contexto de confianza hacia el futuro económico del país” afirmó el presidente de la compañía, Guillermo Nielsen.

Por su parte, el CEO de YPF LUZ, Martín Mandarano, se mostró “muy satisfecho por avanzar rápidamente con la obra de construcción del parque eólico Cañadón León y dar pasos concretos para generar energía eólica desde Santa Cruz para todos los argentinos”.

Detalles del Parque Eólico Cañadón León

• Generará 120 MW de potencia de fuente renovable: o 99 MW para el Mercado Eléctrico Mayorista adjudicado a través del programa RenovAR 2; o 21 MW para grandes usuarios contribuyendo de esta forma con el desarrollo industrial y sustentable del país; o Energía equivalente a las necesidades de unos 150.000 hogares; o Ahorro de 312.000 ton de CO2.

• 29 aerogeneradores 4,2 MW cada uno (General Electric).

• Factor de capacidad de 53%: un nivel de eficiencia de los más altos del mundo.

• 160 millones de dólares de inversión.

• 400 empleos en etapa de construcción.

• Ubicado en Cañadón Seco, provincia de Santa Cruz. • 1870 hectáreas de superficie.

• Construcción de estación transformadora y línea de interconexión en 132kv de 3km aproximadamente de longitud, y otra línea de 50 km.

• Ampliación de subestación Santa Cruz Norte en Pico Truncado para incrementar su capacidad de transformación en 150MW.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 4 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por