“Petronas tiene la opción de continuar o no, pero hay que desdramatizar”

A pesar de las dudas de Petronas, el CEO de YPF señaló que hay otras empresas interesadas en sumarse al proyecto de gas.

20 septiembre, 2024

El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, realizó declaraciones radiales tras conocerse la noticia de que la empresa malaya Petronas, socia de la petrolera argentina para el desarrollo del GNL, pusiera en duda su participación en el proyecto.

A pesar de este escenario, el ejecutivo se mostró confiado en el futuro del plan, señalando que el proyecto gasífero ha captado el interés de diversas empresas internacionales y que YPF está decidida a seguir adelante con el desarrollo del GNL en Río Negro, con o sin Petronas.

Asimismo, Marín explicó que actualmente se encuentran en la fase de ingeniería del proyecto, con una inversión estimada de US$ 200 millones para los estudios detallados de los barcos licuefactores, y que para mediados de noviembre se conocerá el valor de esta ingeniería.

“Petronas tiene la opción de continuar o no, pero hay que desdramatizar, son decisiones empresariales”, destacó Marín, aclarando que, aunque la empresa malaya aún no ha tomado una decisión final, el proyecto no depende exclusivamente de su participación. “Pueden ingresar otras compañías”, subrayó.

Interés en el proyecto Argentina LNG

Uno de los aspectos clave mencionados por el CEO de YPF es el creciente interés mundial por el proyecto Argentina LNG. “Nuestro objetivo es que el país pueda exportar unos US$ 15.000 millones en 2030 solo de gas”, afirmó Marín. A su vez, resaltó la competitividad de la iniciativa en comparación con otros desarrollos, incluso en Estados Unidos, gracias a la producción de gas en Vaca Muerta y el proyecto RIGI.

Marín también comentó sobre su reciente participación en la exposición más importante de la industria del gas en Houston, donde mantuvo más de 50 reuniones con empresas interesadas, incluyendo algunas Super Majors. Además, reiteró que Argentina podría posicionarse como el quinto exportador mundial de gas, con mercados clave en Asia, India y Europa.

El titular de YPF también mencionó las reuniones que sostuvo en la India con varios CEOs y el ministro de Energía del país, señalando que “el foco está puesto en venderle gas a la India, que necesitará mucha energía para sostener su economía”. A pesar de las incertidumbres, Marín se mostró optimista sobre el futuro del proyecto y su capacidad para asegurar financiamiento mediante el mercado.

Finalmente, reafirmó su confianza en el desarrollo del gas de Vaca Muerta, considerando que el proyecto Argentina LNG jugará un rol central en las exportaciones energéticas del país. “Soy muy positivo de que vamos a ser capaces de desarrollar el gas de Vaca Muerta”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 21 horas
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 3 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 4 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por