YPF presentó balance: ¿Cuál fue la reacción del mercado?

Reanudación de la exportación de petróleo y desafíos financieros | Por Damián Vlassich.

11 agosto, 2023

Al cierre de mercado del día jueves 10 de agosto, la petrolera presentó sus resultados correspondientes al segundo trimestre de 2023. Entre algunos de los aspectos a destacar, luego de 18 años, la empresa retomó la exportación de petróleo mediante la rehabilitación de un oleoducto que le permite transportar el petróleo a Chile. 

Otros aspectos relevantes:

Respecto al segundo trimestre del año pasado, los ingresos, el EBITDA y la ganancia neta disminuyeron en términos interanuales. Por su parte, los ingresos fueron de US$ 4374M, incrementando un 3.2% contra el primer trimestre del año, por el aumento de ventas del gas natural y mayor demanda de fertilizantes, pero disminuyendo un 12.4% año tras año. Trasladar el aumento de costos y la baja del precio del crudo parecería ser un inconveniente.

El EBITDA ajustado alcanzó los US$ 1005M, cayendo 4%, mayormente por la baja del precio doméstico del combustible y la presión del aumento de costos dada la elevada inflación, apaciguada por el mayor volumen de venta de gas natural. Las ganancias netas fueron de US$ 380M, incrementando un 11% respecto al 1T del 2023, pero disminuyendo un 53% respecto al 2T del 2022. 

En cuanto al flujo de caja, este fue negativo en unos US$ 284M, mayormente por el acuerdo del juicio con Maxus, llevando la deuda neta a US$ 6312M, y el ratio de apalancamiento neto a 1.4x. Aparte del juicio, hay que tener en cuenta que el CAPEX fue de US$ 1374M, incrementando un 52% año a año, y desde la empresa estiman que se materialice en mayores volúmenes en los próximos trimestres.

¿Cómo les fue a los distintos segmentos de YPF?

Para explicar su variación en el EBITDA ajustado entre el 2T del 2022 y el 2T del 2023, hay que ver sus segmentos. En cuanto al upstream, creció 2% vs 2T22 y se mantiene en línea con el 1T del 2023, sin embargo la caída del precio del crudo derivó en una caída de US$ 117M. 

Con respecto al sector industrialización, el volumen procesado aumentó un 6% vs 2T 2022 y disminuyeron los combustibles importados. Pero la caída del 8% en los precios del combustible local y del 27% en productos refinados impactaron negativamente, por el cual el EBITDA cayó US$181M. Por el lado de la comercialización, el EBITDA cayó US$42M, por la expansión de sus operaciones y la caída del 8% en los precios del combustible local y del 27% en productos refinados. 

Por último, los segmentos de gas y energía (US$ -3M) y subsidios corporativos(US$ -164M), se vieron afectados por la baja en el precio del gas licuado de petróleo y el crecimiento de gastos operativos, apaciguados por mayores resultados de Metrogas, y por la contracción del costo de reemplazar los inventarios de petróleo.

¿Cómo reaccionó la acción?

En resumen, como muchas petroleras vienen presentando desafíos por lo que refiere a la caída del precio del barril sumado al contexto local. Hoy la acción tuvo un movimiento modesto en línea con el equity argentino.

Por Damián Vlassich, Analista Senior de Equity de IOL.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cada vez peor: el deterioro económico sin freno

Reservas en caída, inflación en alza y más intervención cambiaria. |Por Fabián Medina.

Hace 2 horas
Por

Colgados del travesaño

El gobierno depende de que el miedo al kirchnerismo lo ayude y eso motive a ir a votar.| Por Carlos Fara.

Hace 22 horas
Por

Las Jornadas de Cancillería y Pesca omiten la pesca ilegal en alta mar y Malvinas

Que todo parezca que cambia, para que no cambie nada. |Por César Augusto Lerena.

Hace 2 días
Por

¿Por qué importa mirar hacia Bolivia?

Lo que hoy vemos allá ya lo vivimos y podemos vivirlo de nuevo. |Por Martín Litwak.

Hace 4 días
Por

Aumento del dólar: las semanas cada vez son más rápidas

Las semanas complejas se dan cada vez con mayor frecuencia con efectos más devastadores que los anteriores. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por

Dólar alto marida con tasas elevadas

El cambio en el régimen monetario y cambiario nos lleva a un escenario muy distinto al de años anteriores. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 6 días
Por