YPF recorta pérdidas en el primer trimestre, pero sigue en rojo

La petrolera reportó una pérdida neta de 10 millones de dólares, lejos de los 657 millones de ganancia del mismo período de 2024.

7 mayo, 2025

YPF informó una pérdida neta de 10 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, una cifra que marca una mejora significativa respecto a los 284 millones negativos del trimestre anterior, pero que contrasta con los 657 millones de dólares de ganancia obtenidos en el mismo período de 2024. El dato fue presentado por la compañía ante la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Los ingresos totales de YPF alcanzaron los 4.608 millones de dólares, lo que representa una caída del 3% frente al cuarto trimestre del año pasado. La compañía explicó que este retroceso se debió a una menor demanda de gasoil, especialmente vinculada a la estacionalidad del sector agropecuario, y a una reducción en las exportaciones de petróleo, que se redirigieron a aumentar la utilización de las refinerías. En ese sentido, el informe bursátil destacó un incremento del 5% en el uso de capacidad de refinación.

La venta total de combustibles cayó un 5% en términos trimestrales y un 2% interanual, con una baja del 3,8% en la comercialización de gasoil durante el primer trimestre. Por su parte, si bien los precios internacionales del crudo mostraron un leve repunte hacia el cierre de 2024, aún se ubicaron 1% por debajo de los valores del primer trimestre del año pasado.

Apuesta por Vaca Muerta

En paralelo, la deuda neta de YPF aumentó, lo que provocó una suba en el ratio de apalancamiento financiero. Pese a ese escenario, la petrolera reafirmó su foco estratégico en el desarrollo del petróleo y gas no convencional, con especial énfasis en la formación Vaca Muerta.

Durante el primer trimestre, la producción de petróleo shale de YPF alcanzó los 147 mil barriles por día, lo que implicó un aumento del 7% respecto al trimestre anterior y del 31% interanual. Actualmente, el 55% del crudo producido por YPF proviene de Vaca Muerta, consolidando su papel como principal activo de la compañía.

Entre los factores positivos del período, YPF subrayó los mayores precios internos de los combustibles y el ahorro operativo generado por la venta de campos maduros, que permitió optimizar los costos y concentrar inversiones en activos de mayor productividad.

Iniciativas

El proyecto Andes, orientado a desprenderse de áreas convencionales, mostró avances importantes: de un total de 50 bloques, 11 ya fueron transferidos, 23 están en etapa final y 16 en progreso. En abril, la empresa firmó un acuerdo de entendimiento con la provincia de Santa Cruz para avanzar con la transferencia de los 10 bloques que operaba allí.

Otro eje estratégico es el oleoducto de exportación Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La obra comenzó en enero de 2025 y avanza según los plazos previstos. Se estima que transportará hasta 550 mil barriles diarios hacia el segundo semestre de 2027, con una inversión proyectada de 3.000 millones de dólares. YPF tiene la mayor participación entre los cargadores iniciales, con el 27%, y prevé financiarlo mediante un esquema de Project Finance (70% deuda y 30% capital).

En el plano del gas natural licuado, la compañía también avanzó en el desarrollo del proyecto Argentina GNL. A través de la sociedad vehículo Southern Energy, a principios de mayo se aprobó el contrato de uso por 20 años del buque de licuefacción FLNG Hilli Episeyo, con una capacidad de 2,45 millones de toneladas por año y habilitación comercial estimada para 2027. Además, se suscribió un segundo acuerdo para incorporar el buque FLNG MKII, de 3,5 millones de toneladas anuales, sujeto a la aprobación del FID prevista para el segundo semestre de 2025.

YPF posee una participación accionaria del 25% en Southern Energy, y también firmó un memorando de entendimiento con la italiana Eni para desarrollar en conjunto Argentina GNL 3.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Anunciaron la construcción de una nueva planta solar en San Juan

La empresa Genneia invertirá US$110 millones para llevar adelante la iniciativa.

Hace 1 día
Por

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 2 días
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 2 días
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 3 días
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 3 días
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 1 semana
Por