YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

30 abril, 2025

Con el objetivo de fortalecer su competitividad a nivel global y mejorar la eficiencia operativa, YPF firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) con Globant para aplicar inteligencia artificial en la transformación digital de su área de Supply Chain, un sector clave para el funcionamiento de la compañía energética.

El acuerdo fue rubricado por Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, y Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant, una de las firmas tecnológicas argentinas con mayor proyección global, presente en más de 35 países y reconocida recientemente como líder mundial en servicios de inteligencia artificial y computación en la nube.

“Esta alianza contribuye con el trabajo que estamos haciendo en YPF para ser cada vez más eficientes. Nosotros competimos con los principales jugadores del mundo y los proveedores juegan un rol clave en nuestra competitividad. Confiamos en que el conocimiento de Globant nos ayude a sumar herramientas para gestionar mejor toda la cadena de valor de YPF”, afirmó Marín.

Asimismo, Migoya indicó que “pensar proyectos para YPF siempre es motivo de alegría y un desafío. Fundada hace más de 100 años, YPF fue pionera en mostrarle al mundo lo que los argentinos somos capaces de hacer. Que hoy ellos confíen en Globant para analizar juntos cómo podemos modernizar sus procesos incorporando inteligencia artificial producida en la Argentina, me llena de orgullo”.

Mayor productividad

YPF gestiona una red de unos 5.000 proveedores y más de 100.000 productos y servicios, lo que convierte al área de compras y logística en un pilar estratégico para su desempeño.

En este sentido, Globant —que ha trabajado con empresas como Google, Electronic Arts y Santander— aportará su experiencia en el desarrollo de modelos operativos basados en inteligencia artificial, diseñados para aprender de manera continua, tomar decisiones complejas y asegurar el cumplimiento de las normas internas.Estas herramientas reducen fricciones operativas, mejoran la eficiencia y escalan capacidades a lo largo de toda la cadena de suministro.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan 4×4 de YPF, cuyo objetivo es optimizar todas sus operaciones para lograr exportaciones por 30.000 millones de dólares en 2030 y consolidar su posición competitiva a nivel internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 día
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 2 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 5 días
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 6 días
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 6 días
Por

Anticipan que la minería de cobre generará un fuerte impacto económico en Argentina

Estiman que llegaría a US$47.000 millones en 2040.

Hace 1 semana
Por