YPF se convierte en el principal exportador de petróleo de Argentina

Gracias al crecimiento del yacimiento de Vaca Muerta y el aumento de ventas a Chile, la petrolera nacional alcanzó un promedio de 40.000 barriles diarios de crudo Medanito exportado.

14 noviembre, 2024

En un hito histórico para la industria energética argentina, YPF se consolidó como el principal exportador de petróleo del país. Este logro se atribuye a la aceleración en el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta, sumado a avances en infraestructura de transporte y la expansión de sus ventas hacia Chile.

Desde junio de 2024, YPF lidera el ranking nacional de exportaciones de crudo. La empresa informó que, durante el tercer trimestre, las exportaciones de petróleo Medanito promediaron los 40.000 barriles diarios. Esto representa un crecimiento del 37% en comparación con el trimestre anterior y un notable incremento del 111% respecto al mismo período del año anterior. Este volumen exportado equivale al 15% de la producción total de la compañía y generó ingresos por US$ 200 millones.

El principal destino de estas exportaciones es Chile, país al que YPF suministra crudo gracias a la reactivación del Oleoducto Trasandino, una infraestructura clave que volvió a operar después de 17 años inactiva. Las ventas al país vecino están compuestas en gran parte por petróleo extraído de Vaca Muerta, donde la producción neta de YPF creció un 36% interanual en el tercer trimestre.

Además de Chile, YPF también ha consolidado mercados de exportación en Estados Unidos y Holanda, destinos a los cuales envía petróleo de la Cuenca Austral a través de transporte marítimo.

Efectos del Plan 4×4

Este avance en la estrategia exportadora se enmarca en el Plan “4×4” de YPF, diseñado para aumentar significativamente la producción en la ventana de petróleo de la Cuenca Neuquina.

En este sentido, la compañía lleva a cabo una de las campañas de perforación de pozos más ambiciosas de su historia, con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado internacional.

Proyectos estratégicos, como la construcción de los oleoductos Vaca Muerta Norte y Sur, son pilares de este plan, apuntando a consolidar a YPF como una fuerza exportadora en el sector energético.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Afirman que el servicio argentino marcará la diferencia frente a China en Vaca Muerta

Leonardo Brkusic destacó el rol de los proveedores locales y advirtió sobre el impacto de los productos chinos en el sector.

Hace 3 días
Por

La AOG Expo 2025 finalizó con asistencia récord: más de 30.000 visitantes

Los protagonistas del sector demostraron el potencial de una de las industrias más dinámicas del país.

Hace 5 días
Por

Vaca Muerta exigirá más empleo, insumos y capacidad logística para sostener su crecimiento

La cuenca necesitará un 60% más de mano de obra y una red de proveedores con mayor competitividad.

Hace 6 días
Por

Vaca Muerta impulsa la colaboración regional en la AOG Expo 2025

La colaboración entre Argentina y Brasil se consolida como factor estratégico para el desarrollo de la industria de gas y petróleo.

Hace 7 días
Por

CEPERA destacó el rol de la innovación en la seguridad y productividad en la AOG 2025

Bárbara Camilletti destacó la robótica, la IA y la cooperación como ejes clave para el desarrollo energético.

Hace 7 días
Por

Río Negro presentó oportunidades de inversión en AOG 2025

La provincia mostró un mapa interactivo de sus áreas de producción y fortaleció vínculos con referentes del sector energético.

Hace 7 días
Por