YPF tuvo un 2023 con mayor producción y pérdidas

La compañía muestra un año de fuertes inversiones y crecimiento, pero enfrenta obstáculos en su rentabilidad.

7 marzo, 2024


La principal empresa argentina de energía, YPF publicó sus resultados financieros del año 2023, con un panorama de inversiones significativas y desafíos en un contexto económico complejo.

Durante el año pasado, la compañía realizó inversiones por casi US$ 5.700 millones, lo que representa un aumento del 36% en comparación con el año anterior. Esta inversión sustancial permitió a YPF aumentar su producción total de hidrocarburos por segundo año consecutivo, alcanzando los 514 mil barriles equivalentes por día, un incremento del 2%.

Un punto destacado en el informe de YPF es el papel crucial que continúa desempeñando la actividad no convencional en su crecimiento. La producción de crudo no convencional experimentó un impresionante crecimiento anual del 27%, mientras que la producción de gas no convencional aumentó un 8%. En el último trimestre del 2023, la mitad de la producción total de YPF provino de fuentes no convencionales, subrayando su importancia estratégica.

En el mercado interno, las ventas de combustibles de YPF registraron un aumento del 3% en comparación con el año anterior, marcando un nuevo récord histórico anual. Este incremento fue impulsado principalmente por mayores niveles de procesamiento en las refinerías, que crecieron un 3% respecto a 2022, y un aumento en las importaciones para satisfacer la demanda nacional.

Desafíos financieros

Sin embargo, en el ámbito financiero, YPF enfrentó desafíos. El EBITDA ajustado de la compañía superó los US$ 4 mil millones, pero esto representó una reducción del 18% en comparación con el año anterior. Esta disminución se atribuye principalmente a los menores precios de los combustibles en dólares y un entorno de alta inflación que impactó en los costos operativos.

El resultado neto de YPF en el 2023 arrojó una pérdida de US$ 1.277 millones, principalmente debido a una provisión por desvalorización de activos. Esta medida contable se originó a partir del plan de optimización de yacimientos convencionales maduros, aprobado por el Directorio de YPF en febrero de 2024. Este enfoque estratégico busca mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones de la compañía.

En cuanto a su estructura financiera, la deuda neta de YPF alcanzó los US$ 6.800 millones. A pesar de este incremento, el ratio de endeudamiento neto se mantuvo estable en 1,7 veces en relación con el EBITDA ajustado, lo que indica una gestión prudente de la deuda.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 3 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 3 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 4 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 4 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 6 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 6 días
Por