YPF y Eni avanzan en Argentina LNG

El acuerdo busca concretar una fase clave que incluye producción, transporte y licuefacción para alcanzar exportaciones récord hacia 2030.

6 junio, 2025

YPF y la energética italiana Eni firmaron un nuevo acuerdo que representa un paso fundamental hacia la concreción de una de las fases del proyecto Argentina LNG, la ambiciosa iniciativa que busca transformar al país en un actor relevante en el mercado global de gas natural licuado (GNL). El acuerdo fue suscripto en Roma por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y el CEO de Eni, Claudio Descalzi.

Con operaciones en más de 60 países, Eni es una empresa energética global con sede en Italia y presencia en toda la cadena de valor energética a través de sus subsidiarias. Su alianza con la petrolera estatal argentina refuerza el perfil internacional del proyecto, que tiene como objetivo principal el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta, uno de los reservorios no convencionales más importantes del mundo.

El acuerdo firmado define los pasos necesarios para alcanzar la decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) de una de las fases del proyecto, que contempla la producción, tratamiento, transporte y licuefacción de gas mediante unidades flotantes, con una capacidad total estimada de 12 millones de toneladas de GNL por año.

“Estamos avanzando muy rápido con Eni. Confiamos que antes de fin de año podremos alcanzar la decisión final de inversión y hacer realidad esta fase del proyecto, que es clave para el futuro energético de nuestro país”, subrayó Marín tras la firma.

Argentina LNG es un megaproyecto que integra actividades de upstream y midstream, concebido para escalar el desarrollo del gas natural argentino y transformarlo en un recurso de exportación a gran escala. De acuerdo con sus proyecciones, se espera que, en sus distintas fases, pueda alcanzar exportaciones de hasta 30 millones de toneladas anuales de GNL para 2030.

Con este nuevo paso, YPF refuerza su estrategia de monetizar el gas de Vaca Muerta y consolidar al país como un proveedor energético confiable a nivel global. El impulso conjunto con Eni, una de las compañías más relevantes del sector energético mundial, representa una señal clara de la voluntad argentina de posicionarse en el mapa internacional del GNL.

Este acuerdo se suma a los movimientos estratégicos que viene desarrollando YPF en el marco de su transformación y búsqueda de socios globales para viabilizar inversiones millonarias en infraestructura energética. La concreción del proyecto Argentina LNG no solo apunta a incrementar las exportaciones, sino también a diversificar la matriz energética del país y atraer divisas a largo plazo.

La alianza entre YPF y Eni continúa consolidándose como uno de los pilares del despegue energético argentino, en un contexto internacional donde el gas natural licuado gana protagonismo como alternativa de transición hacia sistemas energéticos más sustentables.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 1 día
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 2 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 6 días
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a consolidarse como hub industrial para el petróleo, gas y minería

Inés Gerbaudo impulsa la inserción de empresas cordobesas en la industria de hidrocarburos y la minería.

Hace 1 semana
Por

Glencore solicitó la adhesión al RIGI para sus proyectos de cobre en Argentina

La compañía proyecta inversiones a largo plazo en San Juan y Catamarca.

Hace 1 semana
Por