CAME planteó las urgencias de las Pymes a Macri

11 septiembre, 2018

Por Andrés Rivarola- Los directivos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) fueron recibidos en Casa Rosada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri. Durante el encuentro dialogaron sobre la situación que atraviesan las Pymes.

“Tuvimos una charla muy franca, notamos que el presidente está muy conectado con los temas que le planteamos, nos escuchó e interactuamos abiertamente”, enfatizó el titular de la entidad empresaria, Gerardo Díaz Beltrán, que fue acompañado por secretario general, José Bereciartúa.

La reunión duro aproximadamente una hora, y los representantes de CAME le manifestaron a Macri la complejidad que enfrentan las pequeñas y medianas empresas con tasas al 60%. “Se nos hace imposible subsistir”, sostuvieron. Ante esta situación, el mandatario les adelantó a los dirigentes que trabajan en nuevos mecanismos de financiamiento, reconociendo la urgencia de lo planteado.

Asimismo se planteó la importancia de que los gobernadores se comprometan a bajar los Ingresos Brutos. “Le solicitamos al presidente que no ceda ante la presión de los gobernadores en la negociación por la Ley de Presupuesto 2019, porque necesitamos bajar la presión fiscal que nos está asfixiando”, indicó Díaz Beltrán y agregó que le pidieron sostener el Pacto Fiscal 2017.

Otro punto importante que solicitó CAME fue el de rescatar el objetivo del Decreto 814 –derogado en la ley de Reforma Tributaria– diferenciando la compensación de los aportes patronales por zona, y la urgente necesidad de reglamentar los artículos 10 y 11 de la Ley Pyme que establece beneficios para las provincias de frontera y las economías regionales. “El tipo de cambio no puede ser la única herramienta para asegurarnos competitividad a los empresarios que invertimos en ciudades de frontera, necesitamos un régimen especial que nos dé previsibilidad en el tiempo”, expresó Díaz Beltrán.

También fueron parte del encuentro el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica y el secretario de Emprendedores y Pymes, Mariano Mayer.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 5 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 7 días
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por