Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

14 abril, 2025

La petrolera argentina YPF y la italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para estudiar conjuntamente el desarrollo de una fase del proyecto Argentina LNG, que apunta a posicionar al país como un proveedor relevante de gas natural licuado (GNL) en el escenario energético global.

El acuerdo fue suscripto este lunes por el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, y su par de Eni, Claudio Descalzi. El proyecto contempla la totalidad de la cadena de valor del GNL: desde la producción de gas en Vaca Muerta, su transporte, licuefacción y posterior exportación a los mercados internacionales.

La fase puntual que abarca el memorando incluye el diseño y eventual construcción de instalaciones para el desarrollo de las etapas upstream, transporte y licuefacción mediante dos unidades flotantes de GNL (FLNG) con una capacidad de 6 millones de toneladas por año (MTPA) cada una, lo que totaliza 12 MTPA.

“Nos complace enormemente firmar este acuerdo con Eni, que nos permitirá acelerar el cronograma del proyecto Argentina LNG. Vemos un gran interés a nivel mundial, tanto de grandes empresas productoras como de países interesados en adquirir gas de Vaca Muerta”, expresó Marín tras la firma del entendimiento.

Por su parte, Descalzi destacó la trayectoria de la firma italiana en el desarrollo de proyectos similares. “La elección de Eni por parte de YPF como socio estratégico refleja la experiencia específica y distintiva que hemos desarrollado en proyectos de GNL en Congo y Mozambique, y el reconocimiento de nuestro liderazgo global en la ejecución de proyectos que utilizan esta tecnología”, señaló.

Con este paso, YPF refuerza su liderazgo en el proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca monetizar el vasto recurso de gas no convencional de Vaca Muerta y consolidar a la Argentina como exportador confiable de energía. De concretarse, se estima que generará exportaciones por 30 000 millones de dólares hacia el año 2030.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 5 horas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 7 días
Por