La inflación será del 22,5% en los próximos 12 meses, según el Banco Central

5 julio, 2016

De acuerdo con el Relevamiento de las Expectativas del Mercado (REM), un informe del BCRA que fue relanzado este lunes por la entidad tras haber sido discontinuado en 2012, la tasa mantendrá una tendencia descendente hasta el 19% en diciembre de 2017.

“Según las proyecciones de mediano plazo del mercado (IPC AMBA), la inflación mostraría una desaceleración sistemática. En los próximos 12 meses se ubicaría en 22,5% interanual (i.a.), manteniendo la tendencia descendente hasta 19,0% i.a. en diciembre de 2017. En junio de 2018 se prevé que la tasa de inflación anual sea inferior a 16%”, dijo el REM difundido esta tarde por el Central.

El informe ha sido elaborado sobre la base de las expectativas de consultores y bancos locales y extranjeros que elaboran sus puntos de vista tomando indicadores como los precios minoristas, la tasa de política monetaria del BCRA, el tipo de cambio nominal, el nivel de actividad económica y el resultado primario del sector público nacional no financiero.

Las estimaciones de inflación mensual a nivel nacional exhiben una desaceleración desde 2,2% para julio de 2016 hasta 1,6% en diciembre del presente año, con un sendero similar al esperado para las proyecciones del IPC AMBA, dijo el REM.

“Las expectativas de mercado de la inflación nacional también reflejan una trayectoria interanual descendente. Para junio de 2017 la inflación anual esperada sería de 21,5% i.a., y alcanzaría 18,5% i.a. a fines de 2017″, agregó.

En lo que hace a los rendimiento de las Lebac en pesos, a 35 días de plazo, muestran una evolución decreciente y ” para fines de julio de 2016 la expectativa se ubica en una tasa nominal anual de 29% con reducciones continuas hasta diciembre de 2017 cuando se espera un nivel de 19%”.

El Relevamiento, que tendrá una frecuencia mensual, está dirigido a a analistas especializados, tanto locales como extranjeros, y permitirá un seguimiento sistemático de los principales pronósticos macroeconómicos de corto y mediano plazo sobre la evolución de la economía argentina.

Para el BCRA, “un relevamiento de estas características tiene como objetivo contribuir con la política de transparencia en la comunicación, fundamental para todo banco central que sigue un mandato primordial de estabilidad de precios bajo un esquema de Metas de Inflación”.

Para el diseño de la herramienta, se tomaron en cuenta las mejores experiencias de este tipo de relevamientos que realizan los bancos centrales de la región con Metas de Inflación, como Brasil, Chile y México, además del propio proceso de aprendizaje del BCRA en la experiencia del REM entre 2004 y 2012, dijo el comunicado.

En esta etapa inicial fueron invitados a participar voluntariamente más de 60 instituciones, incluyendo bancos locales, consultoras y fundaciones de la Argentina, así como también bancos de inversión y analistas internacionales de amplia experiencia en el análisis de la coyuntura económica y/o financiera.

Hacia adelante, toda institución con probada experiencia en el análisis de la coyuntura local y que desee participar podrá solicitar a rem@bcra.gob.ar la evaluación de su petición.

El relevamiento se realizará durante los últimos tres días hábiles de cada mes y los resultados agregados se publicarán el segundo día hábil del mes siguiente en www.bcra.gob.ar.

Este primer relevamiento contó con la participación de 46 instituciones, de las cuales 37 son locales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por