Para Lavagna, hay un sector que no quiere que Macri “termine su mandato”

17 agosto, 2016

 El diputado del Frente Renovador, Marco Lavagna, aseguró que “hay un sector” que “tiene la voluntad” de que Mauricio Macri “no termine su mandato”, pero a su vez sostuvo que “hay un sector grande que está desilusionado” por las medidas adoptadas por el gobierno.

Lavagna repudió la agresión que sufrió Macri en Mar del Plata y advirtió que “hay un grupo, un sector, que tiene la voluntad de que el Presidente no termine su mandato y hay un sector grande de la sociedad que está desilusionado y se vio afectado por las medidas del gobierno”.

El legislador no sólo se refirió a la agresión que el primer mandatario y la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, sufrieron en Mar del Plata, sino que también adelantó que “la reforma política, la discusión por ganancias y presupuesto” son los principales temas a discutir en el Parlamento.

Respecto a la cuestión tarifaria, el legislador reclamó al gobierno “una salida política” y sostuvo que “no tiene que patear la pelota al corner” porque “no va a ser la justicia la que termine de definir el marco tarifario”.

Consultado sobre la actual relación del massismo con el oficialismo, Lavagna indicó que “hay algunos temas álgidos que no tenemos coincidencias con el gobierno, como puede ser el tema tarifario, que no lo podemos dejar pasar”. “Si el gobierno sigue empecinado vamos a tener una postura más dura. Queremos que al gobierno le vaya bien pero no significa que le vamos a decir a todo que sí”, dijo el economista.

En cuanto al aumento de la pobreza, Lavagna explicó que “en términos sociales, este año es negativo producto de la inflación, de la caída del empleo y otros hechos que impactaron negativamente”, y aclaró que “si hay un crecimiento para pocos no vamos a tener una mejora social”.

Lavagna proyectó que este año “terminará con un deterioro económico importante, con una caída de la actividad económica y una inflación que rondará entre los 40 y 45 puntos porcentuales”. “Va a ser un año con pérdida del poder adquisitivo por lo que queda mucho trabajo para adelante. El año que viene puede ser mejor pero cada vez vemos un crecimiento para un sector reducido”, insistió.

Por eso, el representante del Frente Renovador instó a convocar a “un consejo económico-social para unificar medidas y programas de mediano plazo”, y también se manifestó a favor de “buscar la recuperación del poder adquisitivo”.

Para eso consideró que “el consumo tiene que ser motor de la economía mientras que la inversión debe funcionar como lubricante de ese motor”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 18 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 20 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por