Economistas alertan que “es un momento crítico para el puerta a puerta”

30 agosto, 2016

Los economistas Eduardo Fracchia y Carlos Belloni, del Instituto Argentino de Economía (IAE), advirtieron sobre el regreso del comercio “Puerta a Puerta” y señalaron que “la relajación a las trabas para las compras al exterior llega en un momento crítico” del consumo interno, y puede “impactar negativamente” en las pequeñas y medianas empresas, con la consecuente pérdida de empleo.

“El incremento en el tope del monto y en la cantidad de compras anuales podrían impulsar las importaciones en detrimento del comercio local”, indicaron los analistas de la escuela de negocios de la Universidad Austral.

Fracchia y Belloni remarcaron que “los precios promedio de una amplia gama de productos pasibles de importación serían 67% menores a los locales”, y alertaron que “el impacto posiblemente sea mayor al esperado ya que el comercio electrónico es una actividad que creció 60% promedio en los últimos tres años, y se espera que continúe con esa tendencia en 2016”.

Para los economistas, “las pymes serán claramente las más afectadas” por el regreso del ‘puerta a puerta’, porque destacaron que “la relajación a las trabas para las compras al exterior llega en un momento crítico luego de que las ventas minoristas cayeron en junio 9,8% interanual, y y en julio 8,1%, por sexto y séptimo mes consecutivo siendo el rubro más afectado el de electrodomésticos y artículos electrónicos”.

“El retorno de las compras al exterior podría profundizar la caída de las ventas, en particular en los sectores donde más vienen creciendo las compras por internet: electrónica e indumentaria”, afirmaron Fracchia y Belloni.

Puntualizaron que “las pymes aportan el 80% del empleo en general y más del 90 % del informal del país”, con lo cual evaluaron que “la probable caída en las ventas contribuiría con la creciente vulnerabilidad laboral que se viene observando como consecuencia del traspaso de empleados hacia la informalidad”.

Si bien afirmaron que “en términos del comercio exterior, el impacto no sería importante en cuanto a la evolución de las importaciones”, subrayaron que “sí lo puede ser en términos del balance comercial”.

Al respecto, destacaron que “mientras que en mayo de este año las importaciones alcanzaron los u$s 4.904 millones, el superávit acumulado de los primeros cinco meses es de sólo u$s 350 millones”.

En consecuencia, estimaron que “el aumento de las importaciones resultante de esta medida podría volcar la balanza nuevamente hacia el déficit”.

Los analistas Indicaron que “el objetivo de la medida pareciera estar vinculado al ‘disciplinamiento’ de los precios domésticos para alcanzar la meta inflacionaria del 25%”.

Sin embargo, remarcaron que “la tasa de crecimiento del índice de precios para los bienes ya descendió al 3,1% mensual en junio y a 2% en julio”.

“Además, el impacto en la reducción de la inflación puede no ser demasiado importante debido a que el mayor peso relativo en el índice general lo poseen los alimentos, las bebidas, el transporte y las comunicaciones”, señalaron Fracchia y Belloni, quienes concluyeron que “si bien la medida adoptada por el Gobierno está en línea con la idea de llevar a la economía hacia una relación más ‘normal’ con el mundo, “el impacto negativo sobre las pymes puede profundizar la crisis”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 11 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por